El número de licencias VTC crece un 5% en lo que va de año pese a la falta de solución frente al taxi
El número de licencias VTC sigue en aumento sin que Gobierno, ni CCAA, ni ayuntamientos hayan podido establecer un marco que permita convivir a estos servicios de transporte con el taxi.
El número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) alcanzó las 13.556 en el comienzo de marzo, una cifra que arroja un incremento superior al 5 % en lo que va de año, con las provincias de Madrid (6.625), Barcelona (2.360) y Málaga (1.284) a la cabeza.
Por su parte, a 1 de marzo el número de licencias de taxi se situó en 66.146, una cifra que se mantiene prácticamente constante (un 0,3 % más) con respecto a la que se registraba a cierre de 2018, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Fomento.
Con estos datos, el número de licencias de taxi en España es casi cinco veces más alto que el de las VTC.
En concreto, el número de licencias de VTC aumentó en 671 en lo que va de año, mientras que las de taxi lo hicieron en 227.
Analizando los datos por provincias, Madrid sigue siendo la que concentra el mayor número de licencias VTC, con 6.625, casi la mitad del total, y cerca del 4 % más que a cierre de 2018. En el caso de las de taxi, estas alcanzan las 15.593, el 24 % del total.
Así, el ratio entre licencias VTC y taxi se sitúa en el 2,3 en la provincia de Madrid.
Por detrás se encuentra Barcelona, que cuenta con 2.360 licencias de VTC, 97 más que en diciembre, y 11.081 de taxi. El ratio en el caso de la Ciudad Condal es de una licencia de VTC por casi cinco de taxi.
Tras la salida de Uber y Cabify de Barcelona a consecuencia de la entrada en vigor del decreto de la Generalitat que les obliga a precontratar los vehículos de alquiler con conductor (VTC) con una antelación mínima de 15 minutos, Cabify ha anunciado este miércoles que vuelve a operar en la Ciudad Condal tras «adecuar» su modelo de negocio a los límites impuestos.
Sólo en la primera reserva
No obstante, ha avanzado que sólo aplicará la restricción de pedir un vehículo con un mínimo de 15 minutos a la que obliga el decreto del gobierno catalán en la primera reserva.
La provincia de Málaga es la tercera con más licencias de VTC, 1.284 y 2.665 de taxi.
Por encima de las 200 licencias de VTC están Baleares (212) y Sevilla (230). En la provincia de Soria sigue sin haber ninguna licencia VTC hasta principios de marzo y en Zamora se contabilizaba una.
Por comunidades autónomas, tras la uniprovincial de Madrid, Cataluña es la que más VTC tiene, 2.496, un 4 % más, mientras que Andalucía es la tercera con 2.015 licencias, un 8 % más que a cierre de 2018.
Por lo que respecta al taxi, Madrid lidera también la clasificación, con 15.593, seguida de Cataluña, con 12.644, y Andalucía, con 9.047.
Temas:
- licencia VTC
- Taxis
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
Últimas noticias
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir
-
Reny Picot: la empresa que surgió en un salón de baile y ahora lleva el sabor de Asturias a todo el mundo
-
Tapapiés 2025 vuelve a Madrid con más de cien tapas y treinta conciertos