El número 2 de Yolanda Díaz sobre la reducción de la jornada a 37,5 horas: «Trabajar mucho mata»
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Reyes, ha asegurado este miércoles tras una nueva reunión con los sindicatos y las patronales para pactar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que se trata de un objetivo de país porque «trabajar mucho mata». Reyes, número dos de Yolanda Díaz, ha advertido que las jornadas «de sol a sol, con calor» deben acabarse y ha señalado que «ninguna empresa va a perder dinero con esta medida».
Reyes ha señalado que el Ministerio que dirige Yolanda Díaz está ahora dispuesto a negociar más tiempo, incluso más allá de agosto, para no imponer a la fuerza una reducción de la jornada laboral a las patronales empresariales, como habían amenazado sólo hace unas semanas. La próxima reunión se ha fijado para el lunes 29 de julio.
Es un aspecto más en lo que ha cedido ante los empresarios, la CEOE y Cepyme. Además, Reyes se ha mostrado partidario de dar flexibilidad a las empresas para adoptar la medida, aunque no ha especificado cuánta flexibilidad estaba dispuesto a aceptar.
También ha admitido que la reducción de jornada tiene que llevarse a cabo con «complicidad con los convenios colectivos», una de las exigencias de la patronal, como publicó este diario, y que Yolanda Díaz en un principio no estaba dispuesta a aceptar. Ahora ya sí se tendrá en cuenta los convenios colectivos firmados ya entre empresarios y trabajadores en algunos casos para más allá de 2025.
La CEOE y Cepyme están pidiendo que la medida tenga en cuenta los convenios colectivos firmados para no cambiar las reglas del juego a mitad de partido, algo que ahora tanto Yolanda Díaz como los sindicatos están empezando a admitir.
UGT y CCOO han declarado también que están dispuestos a ser más flexibles en la entrada en vigor de la medida «pero no retrasarla a 2026 ó 2027». Eso sí, recuerdan, sólo estarían a favor si en aras de que la patronal firme el acuerdo.
Los sindicatos han señalado también que si el 29 de julio, fecha de la próxima reunión, no hay avances claros en el acuerdo iniciarán una etapa de «movilizaciones» sin levantarse de la mesa de negociación. El motivo es que los sindicatos están viendo que hay cierta «parálisis» en la mesa de negociación primero sólo con la CEOE y, segundo, ya con Trabajo. En su opinión, reducir la jornada 48 horas al año no debería ser un problema. La CEOE cifró en 12 días más de vacaciones pagadas por la empresa el impacto de la medida.
Según ha señalado el número dos de Yolanda Díaz los otros dos aspectos clave de la norma debe ser la desconexión laboral y el registro de la jornada. Reyes ha insistido en que deben prohibirse las llamadas, correos electrónicos y mensajes a los trabajadores fuera de su horario laboral.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La amenaza a la independencia de la Fed interrumpe la recuperación de Wall Street
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
Últimas noticias
-
Gabinete de crisis en Aston Martin: despidos y medidas radicales para contentar a Fernando Alonso
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur sorprende a Bahar al solicitar la custodia de Umay
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…