Nuevo viernes negro para la banca: Deutsche Bank se hunde un 8,5% y arrastra un 2% al Ibex
La banca vive un nuevo viernes negro en Bolsa. Cuando parecía que las aguas se habían calmado tras el rescate público-privado de Credit Suisse, el mercado señala a Deutsche Bank como la posible nueva víctima de la crisis bancaria. Sus acciones se han llegado a hundir más del 13% y han arrastrado al sector en todas las Bolsas europeas, incluido el Ibex. No obstante, al cierre se han moderado un poco las caídas: el banco alemán ha perdido finalmente el 8,53% y el índice español ha terminado con un descenso del 1,98% hasta 8.792,5 puntos.
Las caídas de los bancos españoles, que han llegado a superar el 7%, también se han reducido a última hora: Bankinter ha sido el peor con una caída del 5,38%, seguido por BBVA (-4,43%) y Sabadell (-4,28%). Unicaja ha perdido más del 4% mientras que el Santander ha cerrado con un descenso del 3%
El detonante del desplome de Deutsche Bank ha sido el anuncio de su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada con vencimiento en 2028. Esto ha provocado un fuerte aumento del coste de los seguros contra el riesgo de impago (CDS). Estos instrumentos miden el riesgo de que una empresa o entidad no pueda hacer frente al pago de su deuda. Así, el coste de asegurar la deuda de Deutsche Bank contra el incumplimiento a cinco años se dispara en 24 puntos básicos a 193 puntos básicos el viernes por la mañana.
El desplome de Deutsche arrastra a los principales bancos del Viejo Continente además de los españoles, lo que sugiere que las recientes intervenciones por parte de las autoridades financieras no han calmado los nervios de los inversores, después de que los grandes bancos centrales hayan continuado subiendo los tipos de interés a pesar de las turbulencias desatadas por la quiebra de bancos en Estados Unidos y el rescate de Credit Suisse. Asimismo, han insistido en la solidez del sistema financiero, pero parece que sus palabras han perdido credibilidad.
«Hay todavía una duda agobiante en el mercado sobre si la crisis en el sector bancario ha terminado o si habrá un mayor contagio», señala Mobeen Tahir, director de análisis de la gestora de fondos WisdomTree Europe, al Financial Times. «También es evidente que esta inestabilidad no va a frenar bruscamente las subidas de tipos de los bancos centrales, lo que siembra el temor en los mercados porque puede poner al descubierto nuevas vulnerabilidades en la banca», añade.
En Alemania, Commerzbank ha sido arrastrado por el Deutsche, con un descenso del 5,45%%. En Francia, Société Générale ha perdido el 6,13% y BNP Paribas, el 5,27%. El holandés ING se ha dejado el 3,73% y el italiano Intesa Sampaolo ha reducido su caída a, 2,41%. En Suiza, el rescatado Credit Suisse vuelve a hundirse el 5,47%% y su comprador, UBS, el 3,55%.
Fuera del sector bancario, en la Bolsa española han caído más del 3% Grifols, Ferrovial, ACS, Aena y Fluidra. El único valor que se mantiene en positivo es Cellnex después de que un hedge funds se hiciera con el 9% del capital y pidiera el cese del presidente, aunque ha moderado sus subidas hasta el 1,34%.
Lo último en Economía
-
Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Gerona, Reus y Sabadell
-
Es oficial: este es el mejor helado de Mercadona según un experto
-
Lidl tiene el globo terráqueo que necesitan los niños en la vuelta al cole
Últimas noticias
-
Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
-
Este tierno animalito era el favorito de los niños: hoy es una plaga que arrasa ecosistemas en Sudamérica
-
Mario Picazo lo hace oficial y no estamos preparados para lo que puede llegar: «Lluvias y nieve…»
-
Así puedes hacer una crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe