¿Nuevo QE en Estados Unidos?
Pese a que a priori parece una locura, cada vez son más los que apuntan a un nuevo Quantitative Easing (QE) en Estados Unidos. El último ha sido el magnate Bill Gross, apodado en Estados Unidos “el rey de los bonos”: “La Reserva Federal (Fed), para estimular la economía norteamericana y evitar una recesión prolongada, debe participar en otra ronda de QE para comprar bonos gubernamentales y así impulsar la economía”, señalaba el ahora gestor de Janus Capital Group.
Según explican los expertos de Andbank, el objetivo de un QE, que no es otra cosa que una compra masiva de deuda por parte de un determinado banco central (en este caso la Reserva Federal norteamericana), pasa por bajar los tipos de interés y por crear liquidez para facilitar el crédito a los consumidores y empresas. Como ya adelantó OKDIARIO, en los últimos días han ido goteando distintos datos que invitan a pensar que la ralentización de la economía norteamericana podría estar más cerca de lo que parece.
¿Qué llevaría a la Fed a plantearse un nuevo QE?
Según los expertos consultados por OKDIARIO, no parece tan desorbitada la idea. “Llega un momento en el que la degeneración monetaria es tal que no es en absoluto descartable”, señala Javier Santacruz, socio director de China Capital. “Como el cambio euro-dólar llegue a 1,20, habrá un cuarto QE”, sentencia Santacruz.
Estefanía Ponte, directora de análisis de BNP Paribas, señala que “si la Fed cambia de política monetaria, querría decir que Estados Unidos habría vuelto a entrar en recesión o que la situación internacional se habría complicado de forma notable”. Entiende, eso sí, que “los beneficios empresariales en Estados Unidos llevan dos trimestres de caídas, lo que pesa sobre la inversión, tal y como venimos viendo en los resultados y, obviamente, este 2016 podemos esperar una ralentización de la economía norteamericana. Pero no quiere decir que vaya a haber una recesión, sino que en vez de crecer a un ritmo medio del 2,5%, crecerán al 2% o un poco por debajo, lo que podría llevar a la Fed a paralizar la subida de tipos”. Y en la misma línea habla Santacruz: “Nadie se cree ya que habrá subida de tipos en junio”.
Javier Santacruz: «Nadie se cree ya que habrá subida de tipos en junio»
Santiago Carbó, catedrático de la Bangor Business School, lo ve algo más complicado. “Sería cambiar totalmente todo el mensaje que ha estado diciendo Janet Yellen. A corto plazo yo lo veo improbable”, explica Carbó. Aunque, eso sí, reconoce que “el mercado no está bien, lo estamos viendo. Los datos de empleo de la semana pasada no fueron buenos, pero de ahí a entrar en recesión y tener un QE4, lo veo complicado. La banca americana, además, no está tan mal, no necesita tanta ayuda. Está más capitalizada”.
Consecuencias de un nuevo QE
Desde BNP señalan que una nueva compra masiva de deuda por parte de la Fed “tendría un efecto de presión a la baja en la curva de rentabilidades americana, que había ido repuntando. La parte larga ayudada por el precio del petróleo, y la corta incorporando la expectativa de una subida de tipos”. Además, explica Estefanía Ponte, “volverían a las rentabilidades bajas e hipotecas más baratas, lo que les daría un aumento en la renta disponible de las familias americanas y el problema lo tendríamos por el mercado laboral. Y es que inyectar un QE4 querría decir que estaríamos ante una destrucción de empleo”.
Estefanía Ponte: «Inyectar un QE4 querría decir que estaríamos ante una destrucción de empleo»
Sobre Europa, por cierto, no habría consecuencias directas, pero sí indirectas. “En los mercados financieros, si la bolsa norteamericana lo recoge de forma positiva (al final es mayor liquidez), a Europa se le contagiaría. Tampoco hay que olvidarse de las rentabilidades, puesto que si la rentabilidad americana vuelve a caer, también nos contagiaría a los europeos, que podríamos volver a ver bonos a 10 años en el entorno del 0%”, analizan desde BNP.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado