Renault adjudica cinco nuevos coches híbridos a España con la creación de 1.000 empleos
El fabricante automovilístico invertirá 12.000 millones de euros en las plantas de Valladolid, Palencia y Sevilla
El Grupo Renault ha presentado este martes el nuevo plan industrial 2021-2024 que creará 1.000 empleos en España para la producción de nuevos modelos, que llega por la alta competitividad del fabricante automovilístico francés en las plantas de Valladolid, Palencia y Sevilla. Unas plantas que comenzarán a operar a pleno rendimiento bajo una hoja de ruta que supone una inversión de 12.000 millones de euros para los próximos cuatro años.
En el marco de este plan, la fábrica de Palencia será la encargada de producir tres nuevos vehículos de los segmentos C y ‘D-SUV’, que llegarán de forma escalonada en 2022, 2023 y 2024. Asimismo, se ha comunicado la adjudicación de dos vehículos nuevos para la factoría de Carrocerías y Montaje de Valladolid de dos segmentos ‘B-SUV’ y ‘B+SUV’, que comenzarán a fabricarse en 2024.
Un evento al que ha tenido lugar en la factoría de Palencia con la presencia del Rey Felipe VI, en el que también ha participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la propia ministra, así como el consejero delegado de Renault, Luca de Meo, y el presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Jean Dominique Senard.
La competitividad de Renault España
Según el presidente y director general de Renault España, José Vicente de los Mozos, «a día de hoy el Plan Industrial de Renault es competitivo, y ha permitido a Renault ganarse una gran credibilidad en la sociedad española. Somos una empresa española que es vista como una empresa de aquí». «Los españoles están esperando que las empresas nos movamos para superar la situación actual generada por el impacto de la crisis del coronavirus, y es algo que nosotros vemos como una obligación».
Por su parte, el consejero Delegado del Grupo Renault, Luca de Meo, ha explicado que gracias a las nuevas adjudicaciones «nos metemos en los segmentos de automóviles más competitivos del mercado convirtiendo a España en nuestro polo de electrificación e hibridación». «El plan generará más de 12.000 millones de euros de valor para los próximos años», ha concluido el italiano.
Temas:
- Luca de Meo
- Renault
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11