Nuevo organismo que contradice a Sánchez: Mapfre rebaja su previsión de crecimiento al 5,7% en 2021
Alemania hace lo contrario que Sánchez: rebaja su previsión de crecimiento para 2021 del 3,5% al 2,6%
Funcas se suma a los otros organismos y rebaja drásticamente al 5,1% el crecimiento del PIB para 2021
Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, ha rebajado tres décimas, hasta el 5,7%, su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, frente a la del Gobierno que la mantiene en el 6,5%. A pesar de este recorte, Mapfre Economics ha elevado dos décimas, hasta el 6,2%, la del próximo 2022.
El recorte del crecimiento de este año se debe a las peores expectativas de la coyuntura global, que se enfrenta a varios ‘shocks’ que están teniendo un efecto mayor del estimado en la economía: las disrupciones de oferta derivadas del daño causado por el Covid-19 sobre las cadenas de valor global; la aceleración de la inflación como resultado de lo anterior unido al repunte de la demanda global y a restricciones energéticas; y la desaceleración de China.
En cambio, Mapfre destaca que el mayor optimismo para 2022 es consecuencia del despliegue de los proyectos asociados al programa de fondos europeos, que apoyará la recuperación de la actividad, si bien considera que los riesgos han aumentado de cara a los próximos trimestres, especialmente la inflación (estima que el IPC finalice el año en un promedio del 2,7% este año) por el aumento de la factura energética, debido a la subida del gas, la electricidad y los carburantes.
En este sentido, ve el repunte de los precios como un fenómeno «persistente, pero no permanente», y asegura que no alterará la política de los bancos centrales. Asimismo, asegura que el efecto de la inflación sobre la renta disponible y, por lo tanto, sobre el consumo, se verá en parte compensado por el ahorro liberado «gracias a la mejora generalizada de las expectativas post covid y la reducción de las restricciones».
Recuperación económica
El servicio de Estudios de Mapfre descarta, por tanto, que la economía vaya hacia un escenario de estancamiento económico a la vez que persiste el alza de los precios, es decir, lo que se conoce como ‘estanflación’, incluso en su escenario más pesimista. En cuanto al impacto de la evolución económica en el sector asegurador, Mapfre Economics indica que las perspectivas para los mercados aseguradores a nivel mundial «siguen una clara tendencia hacia la mejoría», en línea con unas expectativas de recuperación económica que llevará al PIB global por encima del nivel anterior a la pandemia.
En el caso concreto de España, destaca que el sector asegurador sigue mostrando «importantes crecimientos», tanto en los seguros de No Vida como en los de Vida, aunque estos últimos se encuentran todavía lejos de alcanzar el nivel precrisis.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos