Nuevo éxito en Bruselas: Tejerina logra un acuerdo histórico para la flota pesquera española
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha logrado un acuerdo histórico en Bruselas respecto al reparto de las cuotas pesqueras de cara al próximo año. La Comisión Europea pretendía que la flota de nuestro país redujera un 36% las capturas de merluza sur y un 45% en el caso del jurel del Cantábrico, pero la decisión final ha sido aprobar un recorte del 1,4% en el primer caso y del 23% en el segundo.
El acuerdo se ha alcanzado esta madrugada por los ministros de Pesca de la Unión Europea y permitirá a los pescadores españoles unas capturas de 6.731 toneladas de merluza sur y de 11.890 toneladas de jurel del Cantábrico.
Tejerina ha logrado tras casi dos días de negociaciones convencer a sus homólogos de que, además de la sostenibilidad de los recursos naturales, hay que tener en cuenta los efectos sociales y económicos que hubieran generado las reducciones de cuotas inicialmente planteadas por Bruselas
La ministra ha manifestado su satisfacción por el pacto de cuotas en lo que técnicamente se conoce como los Totales Admisibles y Capturas (TAC), que supone un incremento total de 41.000 toneladas en las capturas para la flota española sumando todas las especies, que se traducen en un impacto en términos económicos de 44 millones de euros.
«La política impulsada por el Gobierno de España, basada en el mejor asesoramiento científico posible, en un control riguroso y en la defensa de un aprovechamiento sostenible de los recursos redunda en una mejora de la rentabilidad y en las condiciones de pesca para el sector español», ha insistido García Tejerina, según informa Europa Press.
Además de la merluza sur y el jurel, la flota española podrá pescar 1.069 toneladas de gallo en aguas ibéricas, lo que supone una disminución del 15% respecto a 2016, y un recorte del 25% para las capturas de esta misma especie en caladeros del norte.
En cuanto a la anchoa del Golfo de Vizcaya, los pescadores de muestro país podrán capturar en 2017 el mismo volumen que este año (29.700 toneladas), y en el caso de boquerón de aguas de Portugal y del Golfo de Cádiz, la cuota crece hasta las 5.978 toneladas.
También se elevan las capturas de rape de aguas ibéricas (un 54%), de merluza norte (un 10,4%), de rayas de aguas ibéricas (un 10%), de jurel del sur de Galicia, Portugal y el Golfo de Cádiz (un 6,9%), de la bacaladilla de caladeros nacionales (un 72,9%), de la cigala del Golfo de Vizcaya (un 6,7%) y del Gran Sol (un 8,6%).
Los ministros también han acordado mantener las posibilidades de pesca para el rape capturado en el Gran Sol y en el mar de Irlanda, así como en el que se pesca en el Golfo de Vizcaya. Lo mismo sucede para el merlán y para todos los caladeros de abadejo.
El único punto negro del acuerdo para los pescadores españoles es la eliminación total de las posibilidades de pesca de cigala del Cantábrico, que ya recogía la propuesta inicial de la Comisión Europea presentada el pasado lunes.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena