Nuevo escándalo de Volkswagen en España: los airbag del Tiguan y Sharan se disparan solos
Enésimo escándalo de Volkswagen en España. Al ‘Dieselgate’, que afecta hasta a 700.000 usuarios del grupo en nuestro país, hay que sumarle una nueva polémica. Se trata de un fallo en el sistema de airbag de los Volkswagen Tiguan y Sharan, modelos de 2015 a 2020, que provoca que se active por error sin que se produzca colisión alguna.
Desde la Dirección General de Consumo explican que este fallo se debe a «un tratamiento térmico insuficiente en la unidad de control de airbag». El organismo también informa de que «en la mayoría de los casos este cambio de señal es interpretado por la unidad de control como un fallo del sistema de airbags, desactivándolo e informando al conductor mediante la activación de un testigo en el cuadro de instrumentos».
Según ha podido saber OKDIARIO, Volkswagen Group España Distribución ya ha comunicado el problema a las autoridades de consumo de Cataluña y ya está tratando de contactar con los propietarios de los vehículos afectados para actualizar el software del sistema de control de airbag.
‘Dieselgate’
Además de este frente abierto, Volkswagen tendría que indemnizar, en el peor de los casos para la firma alemana, con 2.100 millones de euros a los 700.000 consumidores españoles afectados por el ‘Dieselgate’, nombre con el que se conoce el caso que salió a la luz en septiembre de 2015, a través del cuál se descubrió que el fabricante de automóviles había instalado un software de manera ilegal con el objetivo de alterar los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en más de 11 millones de coches diésel, vendidos entre 2009 y 2015.
El fraude de Volkswagen llevó a la compañía automovilística a alcanzar un acuerdo con Estados Unidos por el cuál llegó a compensar a los afectados con un total de 17.500 millones de dólares (unos 15.900 millones de euros al cambio), mientras que el Departamento de Justicia norteamericano impuso una multa a la empresa alemana de 4.300 millones de dólares adicionales (unos 3.900 millones de euros).
En España en particular -y en Europa en general- todo está siendo mucho más lento, pero las sanciones podrían llegar a ser cuantiosas, siempre y cuando las multas se asemejen a las de Estados Unidos.
En nuestro país se estima que existen unos 700.000 afectados, y se habla de indemnizaciones que van desde 500 euros por consumidor afectado -el mínimo planteado por algunas audiencias provinciales-, lo que supondría un desembolso de 350 millones de euros, a los 3.000 euros, que es la sanción que exige la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y que supondría una indemnización total de 2.100 millones de euros, un castigo mucho más ejemplarizante.
Lo último en Economía
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante
-
El BOE lo hace oficial: estos son todos los bancos que cierran sus puertas durante tres días seguidos en España
-
Nueva ofensiva de la Seguridad Social: «Aunque solo ingreses 300 euros mensuales, podrías estar obligado»
Últimas noticias
-
A ‘Barbie Hamás’ se le terminó el chollo
-
El Gobierno ya admite en privado que el fiscal general del Estado será condenado
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
-
Podemos quiere un coladero para legalizar extranjeras: declararse prostituta valdrá para regularizarse
-
El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte ante la creciente criminalidad en el país