Nuevo choque en el Gobierno: Yolanda Díaz rechaza la reforma de las pensiones de Escrivá
Díaz, contra la propuesta de Escrivá:"Es un "recorte" que dificulta la jubilación"
Escrivá plantea ampliar a 30 años el cálculo de la pensión descartando los dos peores años cotizados
El Ministerio de Trabajo, cartera de Yolanda Díaz, ha rechazado la propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de ampliar progresivamente el periodo de cómputo de las pensiones a 30 años, pero descartando los dos peores años cotizados, lo que significaría que la pensión se calcularía con los mejores 28 de cotización dentro de un periodo total de 30 años.
Fuentes de Podemos han señalado que desde el departamento que lidera Yolanda Díaz no comparten «nada que pueda suponer un descenso en la protección de las pensiones» y han recordado que las soluciones «no pasan por recortar». «Un incremento del periodo de cálculo constituye un recorte que dificulta acceder a la jubilación», han reiterado.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto este lunes a los agentes sociales ampliar progresivamente el periodo de cómputo de la pensión a 30 años, pero descartando los dos peores años cotizados, lo que significaría que la pensión se calcularía con los mejores 28 de cotización dentro de un periodo total de 30 años, según han informado fuentes de la cartera de José Luis Escrivá. Este cambio ampliaría en cinco años el periodo de cómputo, ya que en la actualidad se calcula con los últimos 25 años de cotización.
La Seguridad Social también ha planteado en la mesa de diálogo social una mejora en el tratamiento de las lagunas de cotización para las mujeres, así como para los hombres cuya carrera de cotización se haya visto minorada tras tener un hijo, en línea con el funcionamiento del complemento de brecha de género. Las propuestas del Ministerio contemplan, también, un tratamiento especial para las lagunas de cotización del colectivo de autónomos.
Por el momento, CCOO considera «claramente insuficientes» las propuestas presentadas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y también lamenta su «tardanza» para sentarse a negociar. El sindicato ha recordado en un comunicado que las variaciones en el periodo de cálculo no aparecen recogidas en las Recomendaciones del Pacto de Toledo, aunque admite que fueron incluidas por el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Lo último en Economía
-
La morosidad con tarjetas de crédito supera máximos de 2008 en EEUU: alcanza los 1,2 billones de dólares
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
Últimas noticias
-
Huawei patrocinó una cumbre del Gobierno sobre espionaje tras advertir la UE de su «alto riesgo»
-
Vox replicará Jumilla en Mallorca para pedir la prohibición de fiestas islámicas en espacios municipales
-
Los OK y OK del viernes, 8 de agosto de 2025
-
La morosidad con tarjetas de crédito supera máximos de 2008 en EEUU: alcanza los 1,2 billones de dólares
-
Tragsa despide a 85 personas por absentismo pero pagó a Jesica sin ir a trabajar durante medio año