Nueva rebaja de la previsión de crecimiento para este año: un 1,9% según Caixabank
Goteo de rebajas de la previsión de crecimiento de la economía española para este año de las instituciones. Tras el Colegio de Economistas, que la fijó en el 1,8%, ahora es Caixabank quién la ha rebajado y cifra el incremento del PIB en 2019 en el 1,9%, dos décimas menos que el Gobierno.
Para el próximo año la rebaja es mayor, dos décimas, quedando según Caixabank Research en el 1,5%. Los motivos aducidos por este servicio de estudios son la constatación de que la economía española crece a un ritmo más moderado de lo anticipado y por la desaceleración «gradual» de la creación de empleo.
El análisis -informe mensual de octubre- apunta que los nuevos datos muestran una demanda interna que avanza a ritmos más moderados de lo previsto, fruto de un entorno internacional «más exigente», lo que lleva a la revisión a la baja de sus previsiones, hasta el 1,9% este año y al 1,5% en 2020.
Estas nuevas estimaciones de CaixaBank Research suponen dos décimas menos del crecimiento previsto por el Gobierno para este año (2,1%) y tres menos respecto al pronóstico del próximo ejercicio (1,8%). De esta forma, el servicio de estudios de la entidad se suma a la rebaja generalizada de previsiones sobre España realizada en las últimas semanas por distintos organismos, como el Banco de España, BBVA Research, Funcas o el Consejo General de Economistas.
Según sus cálculos, los últimos indicadores de actividad muestran que el comportamiento dispar entre el sector servicios y el sector industrial se mantiene, y apunta a un crecimiento entre julio y septiembre de alrededor del 0,3% o 0,4%. Según el dato adelantado por el INE, el PIB habría mantenido su crecimiento en el 0,4% en el tercer trimestre.
Asimismo, el informe avisa de que la creación de empleo se desacelera gradualmente, ya que la afiliación a la Seguridad Social creció un 2,5% interanual en agosto, inferior al mes anterior (2,6%), mientras los salarios siguen al alza.
En esta evolución influye que la desaceleración del consumo privado se ha trasladado en el aumento del ahorro, en tanto que el saldo por cuenta corriente se mantiene estable gracias al menor ritmo importador.
Inmobiliario
Por su parte, CaixaBank Research apunta que el mercado inmobiliario da indicios de moderación», ya que el precio de tasación de vivienda aminoró su ritmo de avance en el segundo trimestre, y los indicadores de oferta se están desacelerando.
De cara a los próximos trimestres, augura que la moderación del ritmo de crecimiento del sector tendrá continuidad, en un contexto de ralentización el ritmo de crecimiento de la economía, aunque matiza que «no debe interpretarse como un signo de debilidad del sector, sino más bien como una normalización hacia tasas de crecimiento más sostenibles después del fuerte repunte experimentado durante la recuperación».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se dispara el 1,4% al cierre y roza los 12.400 puntos tras relajarse las tensiones comerciales
-
Marruecos va a la huelga general antes de que su Gobierno lo restrinja con una nueva ley
-
La Nintendo Switch fracasa entre los ‘gamers’ y lleva a la empresa a reducir más del 40% sus ganancias
-
Unicaja tumba el argumento del BBVA para comprar Sabadell: «No hace falta más tamaño para ser eficiente»
-
La crisis de la vivienda se encrudece: el precio de comprar un inmueble se dispara más de un 9% en enero
Últimas noticias
-
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca: «Si es necesario enviaré tropas a Gaza para controlarla»
-
El PSOE exige a Almeida pañales para los caballos de la Policía para evitar sus heces en el Retiro
-
Audio: el presidente del Júcar admite que «no informó» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
-
La afición del Atlético ya calienta el derbi: «Que se enteren los vikingos quién manda en la capital»
-
El audio que cambia la historia: el Gobierno no advirtió del desbordamiento