La nueva ley hipotecaria contemplará el reparto prorrateado de gastos entre bancos cuando subroguen hipotecas
Los bancos tendrán que repartirse de manera prorrateada los gastos asociados a la subrogación de una hipoteca
El reparto incluirá todos los gastos contemplados en la nueva ley
Los bancos tendrán que repartirse de manera prorrateada los gastos asociados a la subrogación de una hipoteca, esto es, cuando otra entidad financiera asuma la titularidad de un crédito hipotecario.
Esta es una de las condiciones que previsiblemente incluirán los grupos en la nueva ley de crédito inmobiliario que tramita el Congreso y que este martes se enfrenta a una nueva sesión de su ponencia.
Este cambio en la subrogación, planteado en la ponencia por parte de Ciudadanos, se produce tras los cambios en el impuesto de actos jurídicos documentados y el reparto de gastos contemplado en la ley.
Y es que los grupos temían un endurecimiento de las condiciones del crédito por parte de los bancos para prevenir que, ante el aumento de los gastos de constitución, compensara más llevar a cabo subrogaciones que formalizar hipotecas.
Según han informado a Europa Press fuentes de la comisión, el reparto incluirá todos los gastos contemplados en la nueva ley que debe asumir el banco, que se prorratearán en función de la duración del crédito y el momento en el que se produce la subrogación.
El reparto de gastos contemplado en la norma que ultima el Congreso prevé que al prestatario le correspondan los gastos de tasación y al prestamista, además del impuesto de actos jurídicos documentados, también los gastos de gestoría, la inscripción de garantías en el registro de la propiedad y el coste de los aranceles notariales de la escritura.
Pese a que el Gobierno había mostrado su intención de aclarar estas condiciones en el proyecto de ley que regula los cambios en el impuesto de actos jurídicos documentados, los grupos acordaron ya en la anterior sesión de ponencia incluir estos cambios en la nueva ley hipotecaria.
Lo último en Economía
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
Puente dice que Jésica trabajó y resta importancia al enchufe: «La gente no se pega por 900 € mensuales»
-
El escalofriante testimonio de Santi Cañizares: «No tenía que haber nacido»
-
El juez entrega a la UCO dos carpetas de WhatsApp enviadas desde EEUU con mensajes del fiscal general