¿Nueva crisis laboral? España vuelve a ser el país de la UE donde más aumentan los parados
España, el segundo país de la eurozona con más paro después de Grecia, acumula por desgracia un nuevo récord en el mercado laboral europeo. En octubre fue el país de la UE donde más aumentó el desempleo, según las estadísticas de la oficina estadística europea, Eurostat.
Las estadísticas revelan que el desempleo ha pasado de 3.269.000 personas en septiembre de 2019 a 3.283.000 en octubre de este año. Es decir, que hay 12.000 parados más en la economía nacional en un solo mes, según Eurostat.
El segundo país donde más sube el paro en términos absolutos es Polonia, con un incremento de 6.000 desempleados. En tercer lugar, se encuentra Portugal, donde el aumento del desempleo es de 5.000 personas.
En Alemania, en Bulgaria y en la República Checa el número de desocupados que quieren trabajar ha crecido en 4.000 personas y en Letonia el paro ha aumentado en 1.000 personas.
Es decir, que España se lleva de nuevo la palma a pesar de que es el país con más desempleo de Europa después de Grecia, que aún no ha facilitado sus datos de septiembre y de octubre.
El número de parados que ofrece Eurostat (12.000) para España es inferior a los 97.948 en los que aumentó el desempleo según los datos del Ministerio de Trabajo, ya que utilizan una metodología armonizada en toda la UE. No obstante, según la estadística europea el número de parados en octubre es de 3,28 millones, frente a los 3,17 que revelan las cifras del Ejecutivo español.
Por el momento, España sigue teniendo más parados que una veintena de países de la UE juntos, como revelan las estadísticas de Eurostat. La tasa de paro, en porcentaje de la población activa, se ha mantenido en el 14,2% tanto en septiembre como en octubre.
Las cifras de desempleo en la zona euro
Mientras tanto, la tasa de paro de la zona euro bajó en octubre al 7,5%, situándose así en niveles semejantes a los de julio de 2008, mientras que en el conjunto de la UE repitió en el 6,3%, lo que supone su mejor lectura desde que en el año 2000 comenzara a elaborar sus registros Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,2%, solo por detrás del 16,7% de Grecia, que solamente dispone de datos hasta agosto.
La oficina de estadística comunitaria calcula que 15,583 millones de personas carecían de empleo en la UE en el décimo mes del año, de los que 12,334 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un descenso con respecto a septiembre de 29.000 personas entre los Veintiocho y de 31.000 en la eurozona. En comparación con octubre de 2018, la cifra de desempleados en la UE descendió en 939.000 personas, al tiempo que en la zona euro lo hizo en 761.000 parados.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11