Novedades muy importantes en el precio del aceite de oliva: tienes que saberlo
El precio del aceite de oliva trae importantes novedades
El mes de noviembre ha marcado un freno en el ascenso del precio del aceite de oliva, el llamado ‘oro líquido’. Según datos proporcionados por Oleoestepa, una destacada productora y comercializadora, el precio del aceite de oliva virgen extra se sitúa actualmente en 7.750 euros por tonelada, distante del récord absoluto de 8.500 euros por tonelada alcanzado entre los meses de septiembre y octubre.
Se reduce el precio
Los informes semanales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación respaldan esta tendencia a la baja. La última actualización coloca el precio del aceite de oliva virgen en 703,29 euros por cada 100 kilos, un descenso en comparación con los 711,55 euros de la semana anterior.
Aunque este descenso todavía no está reflejado en los estantes de las grandes superficies, se espera que impacte próximamente. La razón detrás de este cambio de tendencia se encuentra principalmente en las lluvias que se han registrado en el campo español en los últimos meses, las cuales han beneficiado al olivar al hacer que las aceitunas aumenten su peso y tamaño.
Además, la temporada actual de comercialización de la aceituna está contribuyendo a aumentar la oferta de aceite en el mercado, mientras que la demanda se mantiene contenida. Como resultado, se prevé que los precios en origen del aceite continúen experimentando descensos.
Factores del aceite de oliva
El aceite de oliva, un componente esencial de la dieta mediterránea, experimenta diferente fluctuaciones en su precio debido a diversos factores. La meteorología, las lluvias para ser más exactos, ha desempeñado un papel crucial en la producción y, por tanto, en los precios. Las lluvias abundantes en el campo español han favorecido el crecimiento y desarrollo de las aceitunas, lo que se traduce en un aumento en su peso y tamaño. Este fenómeno ha tenido un impacto directo en la producción y, por ende, en la oferta de aceite de oliva.
La nueva temporada de comercialización de la aceituna ha traído consigo un incremento en la oferta, ya que las aceitunas cosechadas se destinan a la producción de aceite. Sin embargo, la demanda no ha experimentado un aumento proporcional, lo que crea un desequilibrio entre la oferta y la demanda y contribuye a la tendencia a la baja en los precios.
Perspectivas para el futuro
Aunque los consumidores aún no perciben de inmediato esta reducción de precios en los supermercados, es probable que se materialice en las próximas semanas en los grandes supermercados. Los minoristas, que ajustan sus inventarios según las fluctuaciones del mercado, podrían reflejar estos cambios en los precios en los lineales en breve.
El sector del aceite de oliva, siendo un componente central de la economía agrícola española, se ve influenciado no solo por factores climáticos, sino también por la oferta y demanda. En este contexto, la mayor oferta de aceite debido a la temporada de cosecha de la aceituna podría ejercer una presión a la baja sobre los precios.
Los consumidores, por su parte, van a verse beneficiados de esta disminución de precios, ya que se espera que los productos derivados del aceite de oliva, como el aceite virgen extra, experimenten un significante reducción del precio . No obstante, este descenso podría tener implicaciones para los productores y la industria en general, que podrían enfrentar márgenes de beneficio más ajustados.
Por tanto, el cambio de tendencia en el precio del aceite de oliva, impulsado por factores climáticos y la dinámica estacional del mercado, sugiere un descenso de los precios en el corto plazo. Sin embargo, será interesante observar cómo se traducen estos cambios en el comportamiento del mercado y cómo afectan a los diferentes actores de la cadena de suministro, desde los agricultores hasta los consumidores finales.
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El PSOE, socio de Bildu, tacha de «indecencia» que se diga que «está apoyado por los mismos que mataban»
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
El picante vídeo viral de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en el jacuzzi de su espectacular yate