La novedad de la declaración de la renta que afecta a los mutualistas: nuevo modelo oficial
Los mutualistas podrán reclamar la devolución a Hacienda en la campaña de la declaración de la renta
La campaña de la declaración de la renta que empieza en abril llega con muchas novedades y una de ellas tiene que ver con los mutualistas con los que Hacienda tiene una deuda pendiente. Los jubilados que en su día cotizaron por mutualidades laborales y están esperando un ingreso de la Agencia Tributaria tras una histórica sentencia del Tribunal Supremo tendrán que reclamar la devolución entre el 2 de abril y el 30 de junio. Este grupo de ciudadanos tendrá que rellenar un formulario para reclamar las cantidades pendientes no abonadas en los últimos meses.
Como viene siendo habitual en las direcciones que toma el Gobierno de Sánchez, a finales del pasado mes de diciembre el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero anunció por sorpresa la cancelación de los pagos a los mutualistas y un nuevo calendario de pagos para ir abonando la cantidad que se debe año a año. Así que, después de invertir 1.400 millones entre abril y diciembre, la Agencia Tributaria cesó los pagos que les corresponden a los jubilados que en su día cotizaron de más por mutualidades y se beneficiaron de la sentencia 707/2023 del Tribunal Supremo.
Esta decisión del Alto Tribunal obligaba a Hacienda a devolver el 100% de lo cotizado de más en su día a los que lo hicieron con fecha anterior al 1 de enero de 1967 y el 25% a los que lo hicieron entre 1967 y 1968. En total: más de 4 millones de mutualistas para los que se habilitó un canal coincidiendo con la pasada declaración de la renta para reclamar la devolución. Para sorpresa de muchos, después de pagar 1.400 millones, canceló los pagos y habilitó un nuevo calendario fraccionado en el que las cantidades se devolverían año a año hasta el próximo 2028, fecha en la que algunos de los jubilados que en su día se vieron perjudicados por un error de la Agencia Tributaria puede que ni estén para disfrutar el dinero que les corresponde.
Los mutualistas y la declaración de la renta
«Queda sin efecto el formulario de solicitud de devolución para mutualistas habilitado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024». Con estas palabras informó la Agencia Tributaria de la cancelación de los pagos a los mutualistas que tienen una devolución pendiente y también dejó claro que «también quedan sin efecto las solicitudes de devolución del IRPF presentadas para la aplicación de la DT 2.ª de la LIRPF de los ejercicios 2022 y anteriores no prescritos, cuya devolución no se hubiera acordado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024, cualquiera que sea la vía que se haya utilizado para su solicitud».
De esta manera, con el nuevo calendario establecido, en la próxima campaña de la declaración de la renta, los mutualistas que están esperando una devolución de Hacienda podrán reclamar lo correspondiente al ejercicio de IRPF de 2019 y los anteriores no preescritos. Según confirmó la Agencia Tributaria, el proceso establecido para los próximos años será el siguiente:
- En 2025: IRPF del ejercicio 2019 y de los anteriores no prescritos.
- En 2026: IRPF del ejercicio 2020.
- En 2027: IRPF del ejercicio 2021.
- En 2028: IRPF del ejercicio 2022.
Cómo reclamar la devolución de Hacienda
En la campaña de la renta que empieza el 2 de abril, Hacienda volverá a habilitar un formulario para que los mutualistas que cotizaron de más en su día por un error de la Agencia Tributaria puedan reclamar la cantidad correspondiente. Para ello, como ya sucedió el pasado año, solo tendrán que añadir los datos personales y un número de cuenta al que tiene que ir el ingreso que corresponde. En caso de que la Administración necesite de más documentos para acreditar el ingreso, hará un requerimiento a los beneficiarios.
En lo que respecta al tiempo de devolución, como ocurre con la declaración de la renta, Hacienda se suele poner un plazo máximo de seis meses desde la fecha de fin de campaña hasta el próximo 31 de diciembre. En caso de llegar al año próximo sin proceder con el ingreso, tendrá que pagar unos intereses del 4%. Algo recomendable será rellenar el formulario lo más rápido posible para así disponer del dinero cuanto antes. Esto lo hicieron las personas que el año pasado estuvieron rápidas y cobraron sus cantidades íntegras antes del anuncio de la cancelación en diciembre.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93