La normalización monetaria impulsará las oportunidades en renta variable en 2018
La previsión de cara a 2018 es que las principales economías del mundo continúen expandiéndose. En esa línea, tanto la Reserva Federal (FED) como el Banco de Inglaterra encabezan la senda de la normalización monetaria, algo que generará cierta volatilidad en los mercados y brindará oportunidades de inversión.
Así lo señala la ‘Estrategia de Inversión 2018’ de Renta 4 Banco, que espera que el nuevo año «presente un crecimiento económico sincronizado, con suave expansión en los países desarrollados (pendientes de impacto Brexit y estímulos fiscales en Estados Unidos) y aceleración del crecimiento en los mercados emergentes». No obstante, la entidad señala que «el elevado endeudamiento público sigue siendo un lastre».
Aunque en Europa aún pasará tiempo antes de que empecemos a ver subidas de tipos, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ya decidió el mes pasado subir los tipos de interés por primera vez en la última década, algo que contrasta con la línea seguida por el Banco Central Europeo (BCE). Es el ejemplo más cercano, porque la FED en EEUU es quien realmente ha iniciado la normalización monetaria.
“Mantenemos clara preferencia por renta variable vs renta fija. Las valoraciones en renta variable son razonables en términos históricos y atractivas frente a la renta fija, donde esperamos una subida de TIRes, aunque limitada”, afirman los analistas.
El informe señala que es posible que se dé un incremento de volatilidad ante la normalización de políticas monetarias que podrían propiciar interesantes puntos de entrada en las bolsas: «Mejor Europa que Estados Unidos por el apoyo del BCE, con un mayor potencial de recuperación de resultados y valoraciones más atractivas».
Renta 4 señala que en EEUU se dará un «ciclo maduro que deberá hacer frente a unas condiciones financieras más restrictivas, pero con potencial impacto positivo de la reforma fiscal». En la Eurozona, «el sólido ritmo de crecimiento que se consolidará en 2018 contará con el apoyo expansivo del BCE». El Banco de Japón, por su parte, mantendrá una política monetaria acomodaticia.
«El año 2018 vendrá marcado por las políticas monetarias y la gradual normalización de estas», explica Natalia Aguirre, directora de Análisis de Renta 4 Banco. Los analistas ponen el foco en los posibles riesgos que pueden venir el próximo año, como una retirada de estímulos monetarios demasiado rápida, la deuda china, los conflictos geopolíticos y los diferentes acontecimientos políticos como elecciones en Europa, la Reforma Fiscal americana y las negociaciones del Brexit.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox