No sólo la guerra encarece el gas: el Canal de Suez elimina el descuento que aplicaba a los metaneros
El Canal de Suez anunció este lunes la eliminación del descuento que aplicaba desde hace siete años al paso de barcos de gas natural licuado y que desde noviembre pasado era del 15%. «Se anula el descuento otorgado a los buques cargueros de gas natural licuado que transiten por el Canal de Suez», indicó el la Autoridad del Canal de Suez que gestiona esta vía marítima entre el mar Rojo y el Mediterráneo, dependiente del Gobierno egipcio.
El documento estipula que esta medida se aplicará a partir del martes, 15 de marzo. El paso egipcio aplicaba una rebaja del 25% a la tarifa para los barcos con gas natural licuado desde 2015, aunque en noviembre pasado la redujo al 15%. La eliminación de esta reducción, en momentos en que el precio del gas está alcanzando niveles récord debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, se suma a un reciente aumento en las tarifas para los barcos gasíferos.
En noviembre del año pasado, cuando ya la cotización del gas estaba en un pronunciado ascenso, la Autoridad del Canal de Suez anunció que iba a congelar las tasas para los cargueros con gas natural, frente al aumento general del 6%. Sin embargo, a partir del pasado 1 de marzo las subió un 10% el coste por cruzar la vía para estas embarcaciones y un 7% para las que transportan gas licuado del petróleo. La autoridad gestora del canal, que está acometiendo desde el año pasado unas obras de ampliación en algunos de sus tramos, no ha explicado de momento el motivo de la decisión de eliminar los descuentos, que contribuirá a un mayor encarecimiento del gas.
El gas natural TTF de entrega en abril cede cerca de un 10% este lunes, con lo que el precio se sitúa en 118,6 euros por megavatio hora por las expectativas de que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo de alto el fuego que ponga fin al conflicto. Desde el pasado lunes 7 de marzo, cuando esta materia prima alcanzó máximos históricos en los 345 euros, la caída es del 66%. Los futuros del petróleo Brent también caen (un 4,89%, hasta los 107 dólares por barril) después de que el domingo después de que negociadores de Rusia y Ucrania percibieran ciertos puntos de contacto en las conversaciones para un alto el fuego y la suspensión de la invasión rusa, a pesar de que matizaran que todavía queda un largo camino para concretar posturas.
Temas:
- Gas Natural
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada