La mitad de la deuda española oculta en empresas públicas la tiene Cataluña: 2.000 millones
Los responsables del golpe de Estado perpetrado desde la Generalitat no sólo violan las leyes. Además son unos pésimos gestores. Hasta ahora se sabía que mantenían la mayor deuda pública oficial de toda España -más de 75.000 millones-. Ahora se descubre que, ademas, tienen ocultos, sin incluir en la contabilidad de las Administraciones Públicas, otros 2.000 millones de euros.
Se trata de una mecánica que permite a las Administraciones evitar que esos importes se sumen al endeudamiento público oficial. Una práctica que, si bien es legal bajo determinadas condiciones, se ha convertido en un coladero para escapar a los controles del Gobierno y de Bruselas en el control del déficit y el gasto de las regiones.
Y es precisamente en ese tipo de escondites contables en el que, una vez más, la Generalitat vuelve a brillar con luz propia. Y es que se trata de la autonomía que más deuda traslada a estas empresas no contabilizadas en las cuentas oficiales del aparato administrativo.
En concreto la Generalitat catalana alberga ahí 2.044 millones de euros. Una cifra nada desdeñable que supone prácticamente la mitad de toda la deuda cobijada en empresas publicas no incluidas en el sector Administraciones Públicas de toda España.
Este descontrol de gastos y deuda se suma al oficial. Cataluña ha alcanzado la cifra de deuda pública reconocida de 75. 443 millones tras haber disparado su deuda en casi 60.000 millones durante la última década. El resultado de esta euforia del gasto -acelerada por los desembolsos propios de la creación de estructuras pseudo nacionales- ha posicionado a Cataluña, sin posibilidad de discusión, como la comunidad autónoma que más ha aumentado su pasivo en este periodo.
Los datos del Banco de España reflejan, así, a la región catalana como la única que ha disparado sus pasivos en diez años en 59.667. La Comunidad Valenciana, la segunda en este ránking, acumula una deuda de 44.111 millones, con un aumento de 32.205 millones en una década; Andalucía la ha aumentado en 25.285 millones; y Madrid en 20.700 millones.
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos