No hay ecologismo a la hora de comprar el coche
El ecologismo en el voto no parece tener su reflejo a la hora de elegir qué coche se compran los españoles. Más de 2,12 millones de españoles apoyaron en las elecciones generales de 2011 a partidos o coaliciones que se definían dentro de esa categoría. El resto de formaciones también apostaban en su programas por políticas “verdes”. Eso contrasta con los datos de matriculación de turismos por el tipo de energía que consumen.
En agosto sólo se matricularon 84 coches eléctricos y 1.443 híbridos, un 2,7 por ciento del total, según datos de la patronal de fabricantes ANFAC. Y eso que el Gobierno subvenciona su adquisición con una cifra que oscila entre 2.700 euros (3.200 para familias numerosas) y 5.500 euros (6.000 euros para familias numerosas). Estas ayudas directas estarán disponibles hasta que se alcance la cifra total de 7 millones de euros, tres menos que el año pasado.
A pesar de lo reducido de la cantidad registrada, desde ANFAC se considera todo un éxito. Y lo es si se compara con las cifras del año pasado. En agosto de 2014 se matricularon 52 turismos eléctricos, por lo que el incremento con respecto a ese mes es del 61,54%, y 723 híbridos, lo que implica un aumento del 99,59. En el conjunto de los turismos, el incremento fue del 23,3%, al pasar de 45.355 a 55.918.
En el acumulado del año, la cuota de mercado que representa la suma de los dos tipos es peor que en agosto. Se reduce a un discreto 1,7 por ciento, correspondiente a 613 eléctricos y 11.613 híbridos. El total de turismos matriculados en España de enero a agosto es de 583.663 unidades.
Los particulares siguen sin confiar demasiado en los vehículos eléctricos o híbridos. Lo hacen incluso menos de lo que reflejan las ventas de este tipo de turismos. Según los datos de ANFAC, el incremento se debe sobre todo a la adquisición de vehículos de flota.
La mejoría de las ventas de coches eléctricos e híbridos en España, baja en términos absolutos pero alta en relativos, tiene una explicación para ANFAC. Según esta patronal, el aumento de ventas se debe a la mejoría de la situación económica en España. La asociación de fabricantes reclama, sin embargo, más medidas públicas para fomentar la venta de estos vehículos.
Reclaman, entre otras cosas, que el Estado obligue a instalar puntos de recarga de energía para estos vehículos en todos los edificios nuevos que se construyan. Otras medidas que proponen suponen un trato de privilegio a los dueños de los coches eléctricos e híbridos frente a quienes poseen otros turismos. Desde ANFAC quieren que queden exentos de pagar en las zonas de estacionamiento regulado y el Impuesto de Circulación o que se le reduzca los impuestos a las empresas que los utilizan.
Lo último en Economía
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
Últimas noticias
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España