Nissan ofrece prejubilaciones con el 80% del sueldo neto hasta 63 años y despedir con 33 o 45 días
La dirección de Nissan ha ofrecido este lunes a los sindicatos de la compañía japonesa cubrir el ajuste de plantilla que quiere realizar en su planta catalana principalmente con prejubilaciones que incluirían el 80 % del sueldo neto hasta los 63 años.
Nissan ha hecho esta oferta en la primera reunión negociadora entre ambas partes tras el anuncio de que pretende reducir en 600 personas la plantilla de su fábrica de Barcelona.
La dirección de Nissan también ha aprovechado la apertura de las negociaciones para comunicar a los sindicatos que este año fiscal – que va de abril de 2019 a marzo de 2020- prevé fabricar 57.000 vehículos en la Zona Franca, frente a los 75.000 de 2018.
Fuentes de Nissan han precisado a Efe que, de las 600 personas afectadas por el recorte de plantilla, habría 500 prejubilaciones y otras 100 bajas que la compañía quiere cubrir con salidas voluntarias.
Para las 100 personas, la compañía ofrece indemnizaciones de 33 o 45 días por año trabajado, según los casos, más un pago lineal de 50.000 euros.
Sin plan de futuro
Por su parte, el presidente del comité de empresa de Nissan, Juan Carlos Vicente (CCOO), ha asegurado a Efe que la empresa sigue sin exponer un plan industrial de futuro para la planta catalana.
Vicente ha asegurado que las bajas incentivadas que ofrece Nissan están al mismo nivel que en otros ajustes, pero ha criticado que las prejubilaciones se planteen con el 80 % del salario neto, cuando anteriormente se había ofrecido un 90 %.
El presidente del comité ha advertido de que ese porcentaje del 80 % hace «muy difícil» que se pueda cubrir el cupo de perjubilaciones que quiere Nissan.
Con la producción expuesta por Nissan, la planta de la Zona Franca de Barcelona trabajaría sólo a un 37% de su capacidad
Vicente ha comentado que con la producción expuesta hoy por Nissan la planta de la Zona Franca de Barcelona trabajaría a un 37 %, por lo que ha vuelto a reivindicar proyectos de futuro para la fábrica catalana.
Nissan ha asegurado que la producción prevista para 2019 es un 50 % inferior a la de 2014, cuando se produjeron 116.000 vehículos.
Nissan, que también está negociando un convenio colectivo hasta 2021, prevé reunirse de nuevo con los sindicatos el 4 de abril.
El pasado 26 de marzo Nissan anunció, además de este ajuste de personal, una inversión de 70 millones para construir una nueva planta de pintura con el fin de reforzar la competitividad de la planta catalana.
Lo último en Economía
-
Cani Fernández afronta una prórroga de su mandato en la CNMC ante la falta de apoyos para sustituirla
-
La Fed bajará los tipos este jueves sin tener datos que lo respalden por el cierre del Gobierno en EEUU
-
Las deducciones en el IRPF por cuotas a partidos cayeron el año que el PSOE dice que disparó sus ingresos
-
ACS y Acciona crean una alianza de empresas y administraciones en Europa de la que queda fuera Ferrovial
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Todas las procesiones de Andalucía que quedan hasta final de año: listado completo
-
Si tu gato te hace esto es una señal inequívoca de lo que le está pasando: llama al veterinario
-
WAHLLOWEEN: el plan más original para celebrar Halloween en Madrid
-
Horóscopo de hoy, lunes 27 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Cambio de las temperaturas en la Comunidad Valenciana: «Mínimas en descenso»