Ni de Asturias ni de Cádiz: éste es el lugar de origen del atún de la marca Hacendado de Mercadona
De dónde viene el atún Hacendado que es de los mejor valorados por la OCU
Hay productos que, sin darnos cuenta, acaban convirtiéndose en habituales de nuestra cesta de la compra. Y uno de ellos, sin duda, es el atún en lata Hacendado que podemos encontrar en Mercadona. Un producto que debido a su practicidad, larga conservación y versatilidad en la cocina, resulta imprescindible en millones de hogares españoles. Pero ¿conocemos realmente de dónde viene este atún? ¿Cuál es su origen?.
Aunque muchas personas podrían pensar que procede de zonas pesqueras muy conocidas como Asturias o Cádiz, la realidad es bien distinta. El origen del atún de Hacendado nos lleva al noroeste de la península, concretamente a Galicia. En esta región, bañada por el Atlántico y con una larga tradición conservera, se encuentra la empresa responsable de uno de los productos estrella del supermercado valenciano. Y es que Mercadona, aunque produce bajo su marca blanca Hacendado, no fabrica directamente sus productos. Su modelo de negocio se basa en la colaboración con empresas especializadas de toda España. Esto le permite ofrecer precios competitivos sin renunciar a una calidad que, como veremos, ha sido reconocida incluso por entidades independientes como la OCU.
De dónde es el atún en lata Hacendado
El nombre quizá no te suene, pero Conservas Escurís, S.L. es la empresa que está detrás del atún en lata que vende Mercadona. Fundada en 1939 en A Coruña, esta firma gallega lleva más de ocho décadas dedicándose a la elaboración de conservas, especialmente de pescado, y es todo un referente en la Ría de Arousa, una de las zonas con más tradición pesquera de España.
En su propia web explican que sus productos se elaboran en las Rías Gallegas, un entorno privilegiado que proporciona una materia prima de altísima calidad. Desde hace años, Escurís ha crecido hasta convertirse en una de las empresas más potentes del sector, llegando a facturar más de 400 millones de euros gracias, en parte, a su colaboración con grandes cadenas como Mercadona.
Este acuerdo no sólo les ha dado visibilidad, sino que también ha permitido a Mercadona ofrecer un producto que, aunque etiquetado como Hacendado, está elaborado por expertos en conservas con una sólida trayectoria. Así, el consumidor tiene acceso a una conserva de calidad a un precio razonable, algo que ha sido una de las claves del éxito de la cadena de supermercados.
Un producto que destaca entre la competencia
El atún en lata de Hacendado no es uno más del montón. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lo ha evaluado y lo ha situado entre los mejores del mercado español. Este reconocimiento no es gratuito: se basa en aspectos técnicos y organolépticos como el sabor, la textura, la cantidad de sal, la limpieza del producto y la información proporcionada en el etiquetado.
De hecho, uno de los puntos fuertes que destacó la OCU fue la transparencia en el etiquetado, la correcta cantidad de atún por lata y la ausencia de defectos visibles. Además, el producto logra aprovechar el espacio del envase sin dejar sensación de vacío, algo que a menudo se critica en otras marcas.
Distintas variedades para todos los gustos
Otro de los puntos a favor del atún de Hacendado es la amplia variedad de formatos y presentaciones. En los estantes de Mercadona es fácil encontrar distintas versiones que se adaptan a las preferencias de cada cliente. Por ejemplo, el atún claro al natural se vende en packs de 6 latas por unos 4,20 euros. Para quienes prefieren un toque más clásico, también hay atún claro en aceite de oliva, con un precio de 4,90 euros por el mismo formato.
Las opciones no acaban ahí. También se puede comprar en aceite de girasol (4,30 euros), en escabeche blanco (4,70 euros), o incluso en latas de gran formato de 900 gramos. Estas últimas son ideales para familias grandes o para quienes consumen atún con frecuencia, y pueden encontrarse por 7,70 euros (con aceite de oliva) o por 6,50 euros (con aceite de girasol).
Gracias a esta variedad, el atún de Mercadona no SÓLO se adapta a distintos bolsillos, sino también a diferentes usos en la cocina. Desde una ensalada rápida hasta un guiso más elaborado, es un ingrediente todoterreno que forma parte de la despensa básica en muchos hogares.
El caso del atún es solo un ejemplo de cómo Mercadona externaliza la fabricación de sus productos a empresas especializadas, manteniendo siempre el control sobre la calidad y el diseño final. Esta fórmula se repite con muchos otros productos de su marca Hacendado: desde las pizzas (elaboradas por Casa Tarradellas), hasta los lácteos (de la cooperativa Naturleite o COVAP).
En definitiva, el atún Hacendado no es ni asturiano ni gaditano. Su origen está en Galicia, y más concretamente en una conservera con más de 80 años de experiencia en la elaboración de productos del mar. Una información que, si bien no siempre aparece en los envases, revela una red de colaboración entre empresas que permite a Mercadona mantenerse como una de las cadenas preferidas por los consumidores.
Lo último en Consumo
-
Los expertos lo confirman: el mejor queso del mundo es éste de Mercadona y es un manjar
-
Ni de Asturias ni de Cádiz: éste es el lugar de origen del atún de la marca Hacendado de Mercadona
-
Todo el mundo pica sin querer: el sencillo truco de los supermercados para que pagues más en caja sin necesitarlo
-
Adiós al aire acondicionado: el invento que te va a salvar el verano y la factura de la luz
-
No necesitas una Thermomix: Lidl lanza este robot de cocina tirado de precio que arrasa en ventas
Últimas noticias
-
Detenido el número 2 de Interior con Rajoy por una causa de blanqueo que investiga la Audiencia Nacional
-
Lo que va a cobrar Lamine Yamal con su nuevo contrato con el Barcelona
-
ONCE hoy, martes, 27 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El padre de Lamine Yamal da la nota tras la renovación millonaria de su hijo: «¡Gracias a todos, visca el Barça!»
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 27 de mayo de 2025