Netflix alcanza casi los 100 millones de usuarios con una facturación que crece al 40%
Google se alía con la cadena de televisión CBS para rivalizar con Netflix
Netflix y el Circo del Sol: dos modelos de ‘economía naranja’ para generar empleo
Netflix, la compañía que está revolucionando la industria del entretenimiento de todo el mundo, ha conseguido cerrar el año con 93,8 millones de suscriptores. En 2015 contaban con un total de 74,76 millones, lo que supone un aumento de casi 20 millones en tan solo un año. Además, los ingresos de la empresa ascienden en un 35,9% y se sitúan en los 2.480 millones de dólares.
Al igual que el índice americano Nasdaq que se encuentra en máximos históricos, Netflix también toca máximos. La cotizada, salió al mercado en el año 2002 a 0,50 dólares y ahora está en los 133. Todos estos resultados han hecho que sus acciones lleguen a subir hasta un 9%. Pero ante esto, el mercado coincide en que es necesario tener precaución.
Alberto Iturralde, analista técnico independiente, asegura que ahora mismo hay que tener «mucho cuidado» por si estos nuevos máximos históricos son una «llamada a una trampa de mercado».
Por eso, Juan Carlos Costa, analista de Kostarof.com, explica que a pesar de que técnicamente siga bien, el riesgo es alto. “Aquel que quiera arriesgar y adentrase en posibles subidas nuevamente sabe que lo tiene que hacer con un stop mirando el corto plazo, bien vigilando de muy cerca la zona de 129 dólares o ya si va más tranquilo, pero asumiendo más riesgo, tendría que llevar un stop bajo los 120 dólares”.
Según el analista, cuando un valor supera los máximos históricos puede seguir subiendo entre el 10% y el 15%, “de manera que el objetivo estaría entre los 140 y 145 dólares”.
Mientras que el lado malo, para Costa, sería perder esos niveles «pudiendo bajar la cotización hacia cotas de 105 e incluso 80 dólares, escenario que no sería nada descabellado a pesar de estar disfrutando ahora día tras día de esos máximos históricos».
Reacción del presidente
Reed Hastings, presidente ejecutivo de Netflix, dijo estar contento con la aceptación de Netflix en los mercados internacionales y que siguen viendo que la adopción del servicio crece constantemente en América Latina, Europa, y ahora en Asia.
Hasting ha explicado que lo que impulsa a los suscriptores nuevos es darse cuenta de lo fácil que es ver televisión por Internet y descubrir programación nueva o diferente, de las franquicias reconocidas y también los títulos originales.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo sólo soy una persona»
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»