Netflix alcanza casi los 100 millones de usuarios con una facturación que crece al 40%
Google se alía con la cadena de televisión CBS para rivalizar con Netflix
Netflix y el Circo del Sol: dos modelos de ‘economía naranja’ para generar empleo
Netflix, la compañía que está revolucionando la industria del entretenimiento de todo el mundo, ha conseguido cerrar el año con 93,8 millones de suscriptores. En 2015 contaban con un total de 74,76 millones, lo que supone un aumento de casi 20 millones en tan solo un año. Además, los ingresos de la empresa ascienden en un 35,9% y se sitúan en los 2.480 millones de dólares.
Al igual que el índice americano Nasdaq que se encuentra en máximos históricos, Netflix también toca máximos. La cotizada, salió al mercado en el año 2002 a 0,50 dólares y ahora está en los 133. Todos estos resultados han hecho que sus acciones lleguen a subir hasta un 9%. Pero ante esto, el mercado coincide en que es necesario tener precaución.
Alberto Iturralde, analista técnico independiente, asegura que ahora mismo hay que tener «mucho cuidado» por si estos nuevos máximos históricos son una «llamada a una trampa de mercado».
Por eso, Juan Carlos Costa, analista de Kostarof.com, explica que a pesar de que técnicamente siga bien, el riesgo es alto. “Aquel que quiera arriesgar y adentrase en posibles subidas nuevamente sabe que lo tiene que hacer con un stop mirando el corto plazo, bien vigilando de muy cerca la zona de 129 dólares o ya si va más tranquilo, pero asumiendo más riesgo, tendría que llevar un stop bajo los 120 dólares”.
Según el analista, cuando un valor supera los máximos históricos puede seguir subiendo entre el 10% y el 15%, “de manera que el objetivo estaría entre los 140 y 145 dólares”.
Mientras que el lado malo, para Costa, sería perder esos niveles «pudiendo bajar la cotización hacia cotas de 105 e incluso 80 dólares, escenario que no sería nada descabellado a pesar de estar disfrutando ahora día tras día de esos máximos históricos».
Reacción del presidente
Reed Hastings, presidente ejecutivo de Netflix, dijo estar contento con la aceptación de Netflix en los mercados internacionales y que siguen viendo que la adopción del servicio crece constantemente en América Latina, Europa, y ahora en Asia.
Hasting ha explicado que lo que impulsa a los suscriptores nuevos es darse cuenta de lo fácil que es ver televisión por Internet y descubrir programación nueva o diferente, de las franquicias reconocidas y también los títulos originales.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»