Negocios del siglo XXI: cómo montar un ‘room escape’ y lograr que sea rentable
El sector del ocio se reinventa continuamente y encuentra nuevas formas de satisfacer la demanda creciente entre públicos de todas las edades. Es así como, durante los últimos años, hemos vista nacer muchos negocios relacionados con los “room escape”.
Consiste en crear, en un espacio determinado, una historia a resolver. A partir de los distintos elementos que se pueden encontrar en la sala, hay que utilizar la pericia y la lógica para resolver una serie de acertijos que permiten llegar al objetivo fijado en el juego.
Los aspectos que destacan de un room escape desde un punto de vista de negocio son los siguientes:
- Inversión inicial relativamente baja: para poder iniciar el negocio, es necesario alquilar un local y adaptarlo a las exigencias del relato que se ha ideado para el juego. Por lo tanto, una vez se han comprado los elementos, más allá del mantenimiento del espacio, no es necesario seguir haciendo grandes inversiones.
- Existencia de grandes comunidades: la afición creciente al room escape ha llevado al desarrollo de grupos de usuarios que comparten experiencias y se retan a resolver los distintos room escape de su zona. Del mismo modo, los mismos emprendedores hacen piña entre ellos y se promocionan mutuamente.
- Se trata de una actividad en grupo: el coste por persona no es elevado porque es compartido entre todos los miembros del grupo. Por ese motivo, está al alcance de una mayoría.
- Está de moda: es un juego que gusta a personas de toda edad y condición, ya que permite pasar un buen rato con los allegados.
¿Cómo tener éxito en un ‘room escape’?
Los aspectos a tener en cuenta para conseguir un room escape atractivo son los siguientes:
- Pensar una historia motivadora: es una de las claves de todo room escape para diferenciarse del resto. Hay que crear todo un relato coherente sobre alguna temática que atraiga el público.
- Incluir elementos sorprendentes: además de los típicos elementos de un room escape, como los juegos de palabras, las puertas a abrir con llave o los candados, es importante incorporar otros acertijos que vayan más allá de lo que en principio se estipulaba.
- No complicar en exceso la resolución: no resolver un room escape con la sensación que ha faltado mucho tiempo genera decepción en el participante. Por lo tanto, hay que encontrar un término medio entre la rápida resolución (que quita emoción) y la imposibilidad de solucionar las pistas en el tiempo fijado.
- Crear una página web muy atractiva: la mayoría de participantes, antes de elegir el room escape donde ir, se informan a través de Internet. Por lo tanto, la elaboración de una página atractiva es uno de los puntales del negocio. En ella, hay que explicar claramente la historia y, a poder ser, incluir videos que faciliten la comprensión del relato.
- Llegar a acuerdos de promoción con otros room escape: es la forma más rápida de darse a conocer entre el público objetivo que siente motivación por este juego.
- Encontrar la ubicación más adecuada: de acuerdo a la historia y al espacio que se necesite, se escogerá un local u otro.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
-
Juan Vicente Martín Fontelles, nuevo CEO de Telefónica Chile
-
Unicaja, condenada por cláusula IRPH opaca en la hipoteca: un afectado logra recuperar 32.000 €
Últimas noticias
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Ridículo de la manifestación contra Mazón en Castellón: menos de 50 personas y con esteladas
-
Adiós para siempre al microondas: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir
-
Feijóo llama a salir a la calle el 8 de junio en una gran manifestación contra Sánchez
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto