Naturgy se hunde un 12% en Bolsa ante las críticas a su proyecto de escisión
Naturgy se acelera en Bolsa con la decisión de dividirse en dos grandes cotizadas
Naturgy se partirá en dos empresas y da un consejero más a Caixa para compensar la entrada de IFM
IFM sigue avanzando en el capital de Naturgy y ya posee una participación del 12,15%
A pesar de que en un primer momento parecía que el proyecto Géminis era bien recibido por los inversores, este viernes Naturgy se hunde un 11,94% en Bolsa, con lo que encabeza las caídas del conjunto del mercado español. Detrás del fuerte castigo recibido se encuentran las críticas de los analistas a su decisión de dividirse en dos compañías cotizadas que englobarán los negocios regulados (infraestructuras de gas y electricidad) y liberalizados (generación y comercialización).
Los descensos se producen después de que los títulos de la energética presidida por Francisco Reynés, se acelerasen durante los últimos minutos del jueves, justo tras comunicar la división, hasta cerrar con un avance del 1,72%, en los 28,40 euros. Sin embargo, las dudas que los expertos tienen sobre los beneficios de la operación hacen que los títulos de Naturgy se hundan ese 11,94% y terminen la jornada en los 25,01 euros.
En declaraciones antes los medios, el primer directivo de la gasisita consideró que Géminis tendrá «unas consecuencias espectaculares para España, ya que se crean dos campeones nacionales, en tamaño y capitalización, por encima de la mitad de compañías del Ibex 35». En concreto, la actual Naturgy tiene un valor de empresa de unos 40.000 millones de euros, sumando su capitalización a día de hoy de unos 27.000 millones de euros y la deuda a cierre del año pasado de casi 13.000 millones de euros, a repartir entre las dos nuevas compañías.
Entre las más grandes del Ibex 35
De esta forma, se crean «dos hermanos gemelos» con esta escisión del grupo, con el objetivo de que cada una de las dos compañías se «focalicen» en sus actividades respectivas. Y es que el proyecto supondrá la separación de estos negocios de Naturgy en esos dos grandes grupos cotizados en Bolsa, que mantendrán la composición accionarial actual y se situarían entre las primeras veinte valores del Ibex 35 por capitalización bursátil.
La compañía espera finalizar el análisis de la operación en los próximos meses, con el objetivo de ejecutar la escisión a lo largo de este año, después de someterlo a la aprobación definitiva por parte de la junta general de accionistas.
«El mayor grado de especialización de cada una de las compañías puede suponer un cierto nivel de atractivo por una más eficiente gestión del riesgo que permita adecuar los costes y apalancamiento de cada una de las compañías, así como por una mejor valoración por múltiplos por cada uno de los negocios por menor descuento», explican los analistas de Renta 4, que consideran que, a pesar de que el efecto de la operación Géminis pueda ser positivo, «la cotización actual está en unos niveles realmente exigentes».
Efectos de la operación Géminis
La compañía considera que esta operación permitirá una mayor creación de valor, el mejor aprovechamiento de oportunidades y la aceleración del plan estratégico a 2025. No obstante, en Renta 4 no descartan que pudiese haber cierto incremento de costes por dos Consejos de Administración o dos sedes, entre otros, que diluya las mayores eficiencias.
Los analistas de Bankinter, que tampoco ven «mucho potencial de revalorización», ya que «a los precios actuales los ratios de valoración son exigentes». Recuerdan, además, que la rentabilidad por dividendo ofrecida por Naturgy, en torno al 4,2%, es inferior al de otras compañías del sector, como Red Eléctrica o Enagás. Este viernes, los expertos de JP Morgan han recortado su recomendación sobre la energética hasta ‘infraponderar’ desde ‘neutral’, con un precio objetivo de 21,80 euros por acción.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025