Nadie ‘toca la campana’ en España: el valor de las salidas a Bolsa se hunde un 75% en 2018
El valor de las salidas a Bolsa en España desciende un 75% comparado con el mismo periodo del año pasado mientras que se incrementará un 5% a nivel mundial. Estos datos muestran la débil situación que atraviesa la Bolsa española que ayer tocaba mínimos anuales y se situaba en 8.660 puntos.
Frente a las cinco salidas a Bolsa que han tenido lugar a lo largo del año en el parqué español se encuentran las seis que tuvieron lugar en 2017 o las ocho transacciones llevadas a cabo en 2015. Enrique Carretero, socio de Baker McKenzie, ha señalado «las tensiones comerciales e incertidumbres geopolíticas han provocado el regreso definitivo de la volatilidad a los mercados, lo que ha afectado a las salidas a Bolsa en 2018, provocando que los inversores en la mayoría de los casos opten por posponer o cancelar operaciones relevantes.»
Un ejemplo de ello es la decisión tomada por la compañía Cepsa que retrasaba su salida a Bolsa el pasado octubre, al considerar que la inestabilidad de los mercados podía dañar la valoración de la empresa. Fuentes de la compañía remarcaban que «los acontecimientos económicos internacionales más recientes han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales».
Las ‘megadeals’ compensan un año conservador en lo referente a transacciones bursátiles
Las grandes transacciones de gigantes empresariales como es el caso de Softbank y Tencent Music, impulsarán el valor de las salidas a Bolsa a nivel global. Desde 2017 las transacciones de alto valor han reducido su volumen un 17% lastradas por factores geopolíticos entre los que destacan la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la resolución del ‘Brexit’.
Estados Unidos ha sido el país más activo con 200 salidas a Bolsa a lo largo del año, por valor de 41.700 millones de dólares, a pesar de las tensiones comerciales que mantiene con China. Otro de los países afectados por la incertidumbre política ha sido Reino Unido, con 49 nuevas empresas cotizando en la Bolsa de Londres, que además ha dejado de figurar en el top 10 de mercados locales por volumen. A pesar de que el país británico ha empeorado sus resultados desde el ejercicio anterior, presenta unos datos muy superiores a España.
Las operaciones transfronterizas se recuperan lideradas por los esfuerzos de Estados Unidos y Hong Kong por atraer capital extranjero, con un incremento del 68% más que en 2017.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)