Nadie ‘toca la campana’ en España: el valor de las salidas a Bolsa se hunde un 75% en 2018
El valor de las salidas a Bolsa en España desciende un 75% comparado con el mismo periodo del año pasado mientras que se incrementará un 5% a nivel mundial. Estos datos muestran la débil situación que atraviesa la Bolsa española que ayer tocaba mínimos anuales y se situaba en 8.660 puntos.
Frente a las cinco salidas a Bolsa que han tenido lugar a lo largo del año en el parqué español se encuentran las seis que tuvieron lugar en 2017 o las ocho transacciones llevadas a cabo en 2015. Enrique Carretero, socio de Baker McKenzie, ha señalado «las tensiones comerciales e incertidumbres geopolíticas han provocado el regreso definitivo de la volatilidad a los mercados, lo que ha afectado a las salidas a Bolsa en 2018, provocando que los inversores en la mayoría de los casos opten por posponer o cancelar operaciones relevantes.»
Un ejemplo de ello es la decisión tomada por la compañía Cepsa que retrasaba su salida a Bolsa el pasado octubre, al considerar que la inestabilidad de los mercados podía dañar la valoración de la empresa. Fuentes de la compañía remarcaban que «los acontecimientos económicos internacionales más recientes han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales».
Las ‘megadeals’ compensan un año conservador en lo referente a transacciones bursátiles
Las grandes transacciones de gigantes empresariales como es el caso de Softbank y Tencent Music, impulsarán el valor de las salidas a Bolsa a nivel global. Desde 2017 las transacciones de alto valor han reducido su volumen un 17% lastradas por factores geopolíticos entre los que destacan la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la resolución del ‘Brexit’.
Estados Unidos ha sido el país más activo con 200 salidas a Bolsa a lo largo del año, por valor de 41.700 millones de dólares, a pesar de las tensiones comerciales que mantiene con China. Otro de los países afectados por la incertidumbre política ha sido Reino Unido, con 49 nuevas empresas cotizando en la Bolsa de Londres, que además ha dejado de figurar en el top 10 de mercados locales por volumen. A pesar de que el país británico ha empeorado sus resultados desde el ejercicio anterior, presenta unos datos muy superiores a España.
Las operaciones transfronterizas se recuperan lideradas por los esfuerzos de Estados Unidos y Hong Kong por atraer capital extranjero, con un incremento del 68% más que en 2017.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel