Nadal elude pronunciarse sobre la reapertura de Garoña: el plazo acaba en julio
La pelota que lleva el nombre de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos), controlada por Endesa e Iberdrola, está sobre el tejado del Ministerio de Energía. El titular del ramo, Álvaro Nadal, tendrá que pronunciarse en julio. Sin embargo, fuentes del sector consultadas por OKDIARIO, no creen que el Ejecutivo se pronuncie el mes que viene sino en pleno mes de vacaciones para “evitar ruidos”.
Santa María de Garoña, ubicada en Burgos, tiene el cierre echado desde 2012, fecha en la que Nuclenor, la sociedad que controla la central participada al 50% por Iberdrola y Endesa, decidió responder a los impuestos eléctricos del Gobierno con un cerrojazo.
Ninguna de las dos compañías, ni Endesa ni tampoco Iberdrola, han querido decir si habrá reapertura o no hasta conocer la política energética que pondrá sobre la mesa el Ministerio de Energía. Ese día llegará, previsiblemente, en el mes de julio, pues el Gobierno se puso un plazo de 6 meses para pronunciarse tras conocerse el informe favorable sobre Garoña emitido por el Consejo de Seguridad Nacional (CSN).
En febrero el CSN concluía que la planta de Garoña podría seguir teniendo vida útil para operar hasta 2031, a la edad de 61 años. Eso sí, la central necesitaría de una serie de inversiones para reabrir sus puertas.
Una inversión que, según fuentes del sector, sobrepasarían los 100 millones de euros. Sin embargo, las cuentas de Nuclenor no están precisamente para grandes jaleos.
Las empresas accionistas que comprenden Nuclenor tienen posturas divergentes. Por un lado, Iberdrola afirma que sin conocer la letra grande y pequeña de las medidas energéticas no apuesta por la apertura. Y la eléctrica liderada por Borja Prado no tomará una decisión hasta que el Gobierno no exponga la suya.
Fuentes del sector, aseguran a OKDIARIO que lo normal sería que la actividad de Garoña cesara para siempre, sin embargo, habrá que esperar, aunque el tiempo apremie en el Ministerio de Energía.
Nadal la semana pasada puso en entredicho que la nuclear sea un negocio de pérdidas. “Tengo la sensación de que son más rentables de lo que están diciendo, pero su obligación es decir que pierden, a ver si bajan los impuestos”, concluyó el ministro.
Nuclenor: 67,15 millones de números rojos
La sociedad ha registrado pérdidas de 67,15 millones de euros en 2016, lo que supone elevar un 47% los números rojos de 45,6 millones de euros de un año antes.
Nuclenor, además, tiene al cierre de 2016 un patrimonio negativo de 28,35 millones de euros, un desequilibrio que supone que se encuentra en causa de disolución. En enero, ante tales cifras, los accionistas desembolsaron 14,3 millones de euros. Y más tarde, en febrero una aportación adicional de 26,8 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Los empleados de Ryanair en Santiago denuncian que se enteraron por la prensa de sus despidos y traslados
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
Últimas noticias
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza que van rumbo a Israel celebran una fiesta en una cala de Menorca
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
Sant Llorenç des Cardassar nombra a Juan Llull, fundador de Hipotels, hijo adoptivo del municipio
-
El bonito mensaje de Christian Gálvez a Patricia Pardo antes de su nuevo proyecto: «Feliz viaje»
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos