Murcia será la sede nacional del Día Internacional de los Bosques en 2021
La Región de Murcia será la sede nacional del Día Internacional de los Bosques en 2021. Esta celebración sirve para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar los espacios verdes y respetar el medio ambiente. Para ello, se organizarán diversas actividades, ponencias, encuentros con expertos nacionales y eventos relacionados con el cuidado y la protección de los entornos forestales. Murcia cogerá el testigo de Teruel y Guadalajara, sedes en la edición anterior.
«El Gobierno regional tiene un compromiso claro con el cuidado del medio ambiente y por eso hemos aceptado esta propuesta con ilusión y responsabilidad. Es fundamental hacer frente al cambio climático y para ello nada mejor que el impulso de los espacios verdes, tanto en bosques como en las zonas urbanas, lo cual mejora la vida de las personas, nos permite lograr un desarrollo más sostenible y proteger los recursos limitados de la naturaleza», ha defendido el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo.
La Asamblea General de Naciones Unidas eligió el 21 de marzo para celebrar cada año el Día Internacional de los Bosques, haciendo hincapié en la necesidad de emprender esfuerzos locales, nacionales e internacionales para organizar actividades relacionadas con esta temática.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anima a todos los países a unirse a la celebración de este día para explicar por qué los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible.
El Gobierno de Murcia ha destacado la necesidad de hacer frente al cambio climático y para ello, entre otras cosas «hemos de proteger nuestros bosques frente al riesgo de incendios». También ha puesto el énfasis en «la importancia de la biodiversidad asociada a los bosques». Algunas aves están muy adaptadas a los viejos árboles, como los pájaros carpinteros. En la Región de Murcia habitan el pico picapinos y el pito real.
Otro grupo que precisa de árboles senescentes para vivir son ciertas rapaces nocturnas, como el cárabo y el búho chico, que aprovechan los huecos de los troncos para anidar, cosa que también hacen los murciélagos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
-
Sidenor responde a la Audiencia Nacional: el 1 de julio suspendió las relaciones comerciales con Israel
-
Iberdrola, Naturgy y Endesa piden por primera vez por carta al Gobierno la ampliación de la vida de Almaraz
Últimas noticias
-
El pequeño pueblo a 1 hora de Pamplona donde se rodó el thriller sobre una infiltrada de ETA
-
Dónde ver el Masters 1000 de Paris – Bercy hoy: en directo y gratis todos los partidos de tenis
-
¿Cuánto dinero se llevan los ganadores de los Premios Princesa de Asturias?
-
La Fórmula E marca España vive su primer día grande en Madrid
-
Un instituto de Jerez expulsa a varios alumnos por acosar a una compañera: «Haz como Sandra, puta calva»