Murcia será la sede nacional del Día Internacional de los Bosques en 2021
La Región de Murcia será la sede nacional del Día Internacional de los Bosques en 2021. Esta celebración sirve para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar los espacios verdes y respetar el medio ambiente. Para ello, se organizarán diversas actividades, ponencias, encuentros con expertos nacionales y eventos relacionados con el cuidado y la protección de los entornos forestales. Murcia cogerá el testigo de Teruel y Guadalajara, sedes en la edición anterior.
«El Gobierno regional tiene un compromiso claro con el cuidado del medio ambiente y por eso hemos aceptado esta propuesta con ilusión y responsabilidad. Es fundamental hacer frente al cambio climático y para ello nada mejor que el impulso de los espacios verdes, tanto en bosques como en las zonas urbanas, lo cual mejora la vida de las personas, nos permite lograr un desarrollo más sostenible y proteger los recursos limitados de la naturaleza», ha defendido el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo.
La Asamblea General de Naciones Unidas eligió el 21 de marzo para celebrar cada año el Día Internacional de los Bosques, haciendo hincapié en la necesidad de emprender esfuerzos locales, nacionales e internacionales para organizar actividades relacionadas con esta temática.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anima a todos los países a unirse a la celebración de este día para explicar por qué los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible.
El Gobierno de Murcia ha destacado la necesidad de hacer frente al cambio climático y para ello, entre otras cosas «hemos de proteger nuestros bosques frente al riesgo de incendios». También ha puesto el énfasis en «la importancia de la biodiversidad asociada a los bosques». Algunas aves están muy adaptadas a los viejos árboles, como los pájaros carpinteros. En la Región de Murcia habitan el pico picapinos y el pito real.
Otro grupo que precisa de árboles senescentes para vivir son ciertas rapaces nocturnas, como el cárabo y el búho chico, que aprovechan los huecos de los troncos para anidar, cosa que también hacen los murciélagos.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11