Moscovici afirma que España saldrá ‘muy probablemente’ del déficit excesivo en marzo
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, afirmó hoy que España "muy probablemente va a salir del procedimiento de déficit excesivo" en marzo, algo que debería tener como consecuencia "reforzar la credibilidad del país".
«Pasaremos así la página dolorosa de la crisis de 2008 y del déficit excesivo» ya que España era «el último país» que estaba en ese procedimiento, señaló Moscovici en una comparecencia ante la prensa en París.
A su juicio, la salida de España muestra que el procedimiento «funciona», que se puede «ser flexible en el diálogo y además reducir el déficit» e insistió en que está «orgulloso de que no hayamos sancionado a ningún país».
Preguntado sobre las implicaciones para España, Moscovici señaló que serán sobre todo de carácter político al «reforzar la credibilidad del país», pero agregó que «eso no libera (a España) de las obligaciones» para disminuir su déficit estructural.
El responsable europeo explicó que aunque no haya ningún país en el procedimiento de déficit excesivo, la Comisión va a «seguir de cerca» la situación presupuestaria en Italia, Francia, Grecia y España.
Sobre Italia, recordó que en diciembre se llegó a un acuerdo con su Gobierno que fue «la mejor solución para todo el mundo», ya que evidenció «el triunfo del diálogo». Ahora se trata de «vigilar de cerca» la elaboración en detalle del presupuesto.
Con Francia, cuyo déficit superará el 3 % del PIB en 2019 por los gastos públicos derivados de las medidas para responder a las protestas de los «chalecos amarillos» (estimados en unos 10.000 millones de euros), Moscovici afirmó que esa superación «tiene que ser excepcional».
«El 3 % no es un objetivo, sino un límite», de modo que a partir de 2020 Francia debe volver a disminuir su déficit y su deuda pública debe ser «sostenible», argumentó.
Temas:
- Pierre Moscovici
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos