Moodys sitúa a casi el 50% de las empresas españolas con perspectivas negativas o a la baja
La agencia de calificación Moody’s apunta que cerca de la mitad de las empresas no financieras españolas tienen una perspectiva negativa o se encuentran en revisión a la baja, mientras que en las mayores economías europeas se ha producido una mejora.
En un informe publicado este miércoles, la agencia de calificación señala que entre marzo de 2020 y mayo de 2021 ha otorgado acciones de rating negativo a 51 empresas no financieras españolas y tres del sector de infraestructuras y servicios, debido principalmente a los efectos del coronavirus. Cifra en cerca del 50% las empresas no financieras que mantenían una perspectiva negativa o para revisar su rating a la baja a 31 de mayo de este año.
Moody’s señala que, en España, el número de estas empresas con perspectivas negativas permanece invariable, mientras que en otras de las grandes economías europeas ha descendido un 10% de media. Pone de ejemplo Alemania, con la mayor mejora experimentada al registrar un descenso de casi el 15% en sus empresas en riesgo de perspectiva negativa dentro de los próximos 12 a 18 meses.
No obstante, Moody’s destaca que la recuperación de las empresas por el avance de la vacunación y un «fuerte» repunte de la actividad podría «aliviar» las presiones sobre estas compañías.
Asimismo, apunta que la calidad crediticia de las empresas con grado de inversión ha sido «más robusta» que la de las empresas con grado de especulación, tendencia que se espera que continúe en los próximos 12-18 meses. Desde marzo de 2020 y hasta mayo de 2021, Moody’s rebajó el rating solamente a dos empresas de inversión comparado con 30 de grado especulativo. El mes pasado se contabilizaron casi el 60% de las empresas especulativas con perspectiva negativa frente al 30% de las inversoras y se espera que esa brecha se amplíe.
El ratio de empresas no financieras en riesgo de quiebra en España el año pasado era «mucho mayor del 2% registrado en Europa» y Moody’s espera que este año se mantenga por encima del 2,1% previsto para Europa. Esto estará motivado, principalmente, por las diferencias entre países, con España como el que tiene mayor proporción de empresas de alto riesgo y bajo rating.
Por otra parte, espera que los fondos europeos, de ser completamente absorbidos, podrían elevar el PIB alrededor del 0,6% cada año entre 2021 y 2027. Moody’s estima que la economía española rebotará un 5% este año, por encima del 3,7% de media en la zona euro, el 4,8% de Francia, el 3% de Alemania, el 4,2% que se estima para Italia o el 4,7% para Reino Unido.
Lo último en Economía
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
Últimas noticias
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»