Moody’s rebaja la nota a China por primera vez en 28 años
La agencia Moody’s ha rebajado la calificación de la deuda a largo plazo de China ante las expectativas de que la fortaleza financiera de la segunda economía mundial se resienta en los próximos años mientras su deuda sigue aumentando. Reduce la nota crediticia del gigante asiático de «Aa3» a «A1» ya que prevé un mayor apalancamiento de su economía.
La importancia que las autoridades chinas otorgan a mantener un crecimiento económico fuerte se traducirá en mayores estímulos, dadas las dificultades actuales para llegar a los objetivos de crecimiento, lo que contribuirá a un aumento de la deuda, apunta Moody’s.
En opinión de la calificadora, las reformas que emprende el Gobierno chino, que «podrán transformar el sistema económico y financiero» en un tiempo, no prevendrán un mayor aumento de la deuda y, por ende, del incremento de «pasivos contingentes».
Esta decisión de Moody’s se produce en un momento de desaceleración de la economía china, que ha pasado en los últimos años de un crecimiento de doble dígito al 6,7% en 2016.
A pesar de que Moody’s espera que el PIB chino siga siendo «grande», augura que el crecimiento potencial caerá en los próximos años. «Al menos en el corto plazo, con una política monetaria limitada por el riesgo de provocar una nueva salida de capitales, el peso de apoyar el crecimiento recaerá mayoritariamente en la política fiscal, con el aumento del gasto por parte de entidades gubernamentales o relacionadas con el Gobierno», apunta.
Así, la agencia de calificación prevé que el crecimiento potencial de China caiga hasta cerca del 5 % en los próximos cinco años. No obstante, cambia hoy su perspectiva de la deuda china de «negativa» a «estable», ya que en el nivel «A1» los «riesgos están equilibrados».
Moody’s destaca los mecanismos con los que cuenta el país para atajar la inestabilidad financiera, como una cuenta de capitales prácticamente cerrada. «Mientras la liquidez pueda canalizarse hacia donde se necesita, los riesgos financieros seguirán siendo bajos», subraya.
En marzo del año pasado, Moody’s rebajó su perspectiva de la deuda china a «negativa», debido en parte a la incertidumbre sobre la capacidad de las autoridades para ejecutar las reformas económicas. El anuncio fue seguido de descensos del yuan en los mercados de divisas y de las bolsa chinas de Shanghái y Shezhen.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Cualquier hombre soltero bautizado puede ser Papa: un experto en Derecho Canónico nos da las claves
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions
-
Mourinho recuerda la noche de los aspersores del Camp Nou: «No pudo ser más épico»