Moody´s y S&P respaldan el plan de Repsol y mantienen su calificación
El 'sudoku' de Repsol para no caer en el bono basura
Repsol recorta dividendo y anuncia más desinversiones
La agencia de calificación crediticia Moody´s ha decidido no cumplir su amenaza y ha mantenido el rating a largo plazo de Repsol en el nivel de “Baa2”. Aunque señala que su perspectiva sigue siendo “negativa” no se ha producido la rebaja que esperaba el mercado, después de que la agencia pusiera a la petrolera española en la diana el pasado 22 de enero.
La clave de este cambio de opinión está en el plan de ajuste de Repsol, que fue avanzado por OKDIARIO y que contempla elevar su plan de desinversiones aprobado a finales del pasado año, reducir el dividendo y provisionar 2.957 millones de euros por la caída del precio del crudo. A la compañía española le queda todavía un as en la manga para hacer caja: su 30% de Gas Natural.
Aplaude el plan de desinversiones de Repsol que aleja el fantasma del “bono basura”
Moody´s ha aplaudido el plan de ajuste de Repsol que aleja el fantasma del “bono basura”, lo que supondría perder el investment grade y dificultar la financiación de la deuda de la compañía. La agencia destaca que el 30% de Gas Natural que posee Repsol “es un activo líquido con una capitalización de 17.000 millones de euros y dividendo estable” si hace falta aumentar los ingresos.
Moody´s atribuye su perspectiva “negativa” al precio del petróleo, que aunque están creciendo, está muy lejos de las previsiones con las que Repsol elaboró su plan estratégico. El escenario más “ácido” que contemplaba la empresa española era un barril de crudo a 50 dólares. Hoy el petróleo Brent, la referencia en Europa, cotiza a poco más de 41 dólares el barril.
Tras la decisión de Moody´s, Standard & Poor’s ha confirmado el rating a largo plazo de Repsol en «BBB-«, con lo que respalda también las medidas adoptadas por la petrolera para combatir el actual escenario bajista de precios del crudo.
En un comunicado, la agencia anuncia que saca a Repsol de la «vigilancia negativa» en que situó a Repsol a principios de febrero, y que suponía una amenaza de situar a la compañía española fuera del investment grade, es decir, en el «bono basura».
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025