Moody’s baja de la nube a Sánchez: se suma al FMI y rebaja al 5% la previsión de crecimiento
La agencia de calificación crediticia Moody’s se suma a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y desmonta las previsiones de crecimiento de Pedro Sánchez, que estima un crecimiento del PIB del 7,2% para 2021. Sin embargo, los retrasos en la campaña de vacunación y la ralentización de la recuperación económica han llevado a la agencia de calificación a rebajar en un punto porcentual las expectativas para nuestro país, situando en un 5% el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España.
Moody’s ha decidido actualizar sus estimaciones sobre el PIB español debido a las inciertas dinámicas de la pandemia y al lento progreso de la campaña de vacunación contra el Covid-19, que suponen vientos en contra para la recuperación de este año. La calificadora de riesgos también ha indicado que el crecimiento en la segunda mitad del año se acelerará y se extenderá a 2022, por lo que esperan un crecimiento del PIB del 5,1% el año que viene.
«La condicionalidad pondrá a prueba el Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos»
Este mayor dinamismo se apoya en que la mayor disponibilidad de vacunas suponga un empuje para el consumo, permita relajar las restricciones y se vayan desplegando de forma gradual los fondos europeos de recuperación. En cualquier caso, Moody’s ha vuelto a recordar que el impacto económico del paquete europeo dependerá de la iniciativa de las autoridades para adjudicar los fondos en proyectos de inversión de alta calidad que eleven la productividad y el crecimiento potencial. También será necesaria su implementación efectiva, que requerirá de una fuerte coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.
«La condicionalidad podría ayudar a reiniciar el progreso de las reformas estructurales en áreas como el sistema de pensiones y el mercado laboral, pero también pondrá a prueba el Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos», ha alertado Moody’s. En su informe de este miércoles, la agencia calificadora también ha actualizado el rating para España incluyendo una valoración sobre el impacto para la nota crediticia de los factores medioambientales, sociales y de gobernanza.
Previsiones del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) desmonta las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. El organismo que preside Kristalina Georgieva prevé que España registre un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,9% este año, lejos del 9,8% que calcula el Ministerio de Asuntos Económicos. Esta nueva previsión supone una corrección de 1,3 puntos a la baja en comparación con la última comunicación del Fondo.
La distancia entre el diagnostico de este organismo internacional y las estimaciones de la ministra Nadia Calviño es muy importante ya que, si se confirma el vaticinio del FMI, los Presupuesto Generales del Estados (PGE) pactados entre PSOE y Podemos -con el apoyo de los independentistas y proetarras- serán papel mojado por unas previsiones demasiado optimistas.
En concreto, el FMI estima que la contracción económica de España durante 2020 fue del 11,1%, frente a la caída del 12,8% que estimaba en octubre. En ese mes, cuando la institución publicó su estimación, el Gobierno preveía que el PIB descendiera un 11,2%. El hundimiento de la economía española es el mayor del mundo desarrollado. En el mes de noviembre, el Fondo ya había alertado de que el descenso de la economía en el año 2020 sería menor de lo que había estimado por la buena marcha del tercer trimestre por la relajación de las restricciones para frenar la propagación de la crisis del coronavirus y la apertura de las actividades económicas. No obstante, en ese momento no llegó a dar datos exactos, ya que estaba previsto que se publicaran ahora en el mes de enero.
No obstante, no es el único organismo que ha alertado de las exageradas previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez. El Banco de España, también lo ha hecho. El organismo supervisor prevé que el pRODUCTO interior Bruto (PIB) crezca un 6,8% el próximo año después de sufrir un desplome histórico del 11,1% en 2020. Un dato que apunta a una indudable recuperación económica, pero que está muy lejos de las previsiones con las que el Ministerio de Calviño elaboró los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Sin embargo, este crecimiento podría variar de forma considerable, básicamente en función del proceso de vacunación -que ha tenido un inicio descafeinado en España-. En el peor de los escenarios, si el tratamiento se retrasa, el PIB avanzaría un 4,2%, pero si la vacuna se adelanta, el crecimiento alcanzaría el 8,6%. En cualquier caso, incluso el escenario más positivo se sitúa por debajo de las previsiones del Gobierno, que apunta un avance del 9,8%. Diferencia que responde, básicamente, al efecto de los fondos europeos.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España