Moody´s advierte sobre la liquidez de Abengoa y teme que no salga adelante el plan de rescate
La agencia de calificación Moody´s ha publicado un informe en el que muestra su preocupación por los problemas de liquidez de Abengoa y teme que no salga adelante el plan de reestructuración acordado entre bancos y bonistas y que tiene que se refrendado por el 75% de los acreedores. La empresa, que sigue en situación preconcursal, no tiene dinero para pagar a proveedores ni a los trabajadores la extra de verano, tal como avanzó OKDIARIO.
Moody´s celebra que el plan de reestructuración haya alumbrado una hoja de ruta para reducir el endeudamiento de la empresa sevillana, pero advierte que el apalancamiento será excesivo hasta 2020 aunque se realicen todas las desinversiones programadas.
A este respecto señala que hay más dudas que certidumbres y reconoce que si el plan se ejecuta totalmente la compañía tendrá una estructura de capital más sostenible, aunque la liquidez de Abengoa seguirá siendo un reto para el consejo de administración de la empresa.
Por otra parte, la agencia también señala que el incumplimiento de algunas de las condiciones asociadas a la reestructuración financiera podrían retrasar o obstaculizar la capacidad del grupo para ejecutar el plan. Entre esas condiciones, está, por ejemplo, la negociación con los proveedores.
Y es que en la actualidad Abengoa no tiene dinero para pagar las cantidades que adeuda porque los bancos acreedores y los fondos de inversión (los bonistas) de la compañía no han inyectado liquidez tras firmar el acuerdo de reestructuración. La empresa sevillana ha solicitado un adelanto, pero el dinero no ha llegado debido al bloqueo de los hedge funds, que están a la espera de que el plan que salvará a Abengoa sea refrendado por el 75% de los acreedores.
Según han confirmado a OKDIARIO fuentes laborales, el departamento de recursos humanos de Abengoa esperaba que una parte de los 655 millones de euros de dinero nuevo que contempla el plan de reestructuración llegara a la tesorería de la empresa para abonar facturas pendientes. En concreto, la compañía solicitó un rescate de 140 millones de euros para este fin, pero los acreedores y los bonistas no han dado luz verde a esta inyección de fondos.
El plan de reestructuración contempla un volumen de 1.169,6 millones de euros, aunque esta cantidad incluye los importes refinanciados de los préstamos otorgados en septiembre y diciembre de 2015 y en marzo de 2016, que ascienden a 515 millones de euros. Abengoa prevé presentar el acuerdo de adhesión en la primera semana de septiembre y convocar una junta general de accionistas un mes después. Si no logra el respaldo del 75% de los acreedores la empresa entrará en concurso de acreedores, protagonizando la mayor quiebra de la historia de España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel