Montoro reta a Bruselas y triplica los nuevos contratos de empleados públicos
El Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas ha decidido triplicar los nuevos contratos de los empleados públicos españoles, engordando la plantilla de la Administración General del Estado y obviando los requerimientos de la Comisión Europea, que reclama a España que apruebe medidas adicionales que reduzcan el déficit público para sanear las cuentas públicas.
El departamento que dirige en funciones Cristóbal Montoro va a crear un total de 13.427 nuevas plazas, frente a las 4.473 convocadas en 2010, el año en el que el Gobierno del PSOE aprobó las primeras tímidas medidas de ajuste presupuestario por la presión de la Unión Europea. Este volumen de nuevos contratos previsto para 2016 es un 62% superior al del pasado año.
El coste de personal supone un tercio de todo el gasto del sector público
Casi la mitad de los nuevos funcionarios y resto de empleados públicos van a ser contratados por la Administración General del Estado, un 71% más que el pasado año. El resto de las plazas serán para personal del ámbito de la Justicia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Es importante destacar que estas cifras no incluyen al personal de las empresas públicas.
Con esta medida el Gobierno sigue la estela de las comunidades autónomas y ayuntamientos, que fueron las primeras en abandonar la austeridad en el empleo público, incrementando sus plantillas en 77.000 personas desde 2013.
El aumento en la contratación de empleados públicos se produce en un momento en el que la Comisión Europea reclama a España un ajuste adicional en los Presupuestos Generales del Estado para 2016, que ronda los 8.000 millones de euros. El coste de personal supone un tercio de todo el gasto del sector público y en Bruselas temen que la brecha entre ingresos y gastos siga aumentando por encima de los compromisos alcanzados por el Gobierno español.
De hecho, el Ministerio de Economía que dirige Luis de Guindos ya sabía a finales del pasado año que España no cumpliría su objetivo de déficit público (equivalente al 4,2% del PIB), según la notificación enviada a Bruselas que ha sido publicada por Europa Press. Ahora, antes del próximo 30 de abril, el Gobierno debe presentar a las autoridades comunitarias en nuevo Programa de Estabilidad.
Lo último en Economía
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
-
Aviso urgente si estás de baja, te pueden despedir: estos son los casos más comunes y lo confirma la ley
-
Una limpiadora no va al trabajo y provoca el despido: el SEPE le da el paro y no da crédito con lo que ocurre después
Últimas noticias
-
Koundé vuelve a entrenar con el grupo y Flick no recupera más efectivos para Vigo
-
Sprint Shootout en F1: qué es, cómo funciona y en qué se diferencia de la carrera al sprint
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
¿Qué es la carrera al sprint en F1 y cómo funciona?
-
En la posguerra española fue comida de pobres: hoy es uno de los manjares más populares de Castilla