`
Economía
montoro

Montoro rechazó cambiar la ley 9 meses antes de que las gasistas pagaran a Equipo Económico 300.000 €

Miguel Ferre, ex secretario de Estado de Hacienda: "Las limitaciones que impone el restrictivo marco presupuestario actual han impedido..."

Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda

El Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro se negó a cambiar la ley e introducir en la norma una exención del 85% en el Impuesto Especial sobre la Electricidad en la norma que aprobó en 2013, algo que sí hizo sólo nueve meses después en un proyecto de ley de 2014 que ya sí incluía esa rebaja del 85% para las grandes empresas gasistas.

La diferencia entre lo que incluye la ley de 29 de octubre de 2013 y el proyecto de ley del 6 de agosto de 2014, según un informe de la UCO que está en el sumario del caso Montoro, es la contratación por parte de las compañías gasistas de Equipo Económico, la consultora ligada al ex ministro de Hacienda.

De acuerdo con el informe de la UCO incorporado a la causa, las empresas gasistas y otras grandes patronales industriales como Feique -industria química- fracasaron en su primer intento de que Hacienda incluyera esa rebaja fiscal para los grandes consumidores de electricidad.

En cambio, sí tuvieron éxito nueve meses después. Lo que había cambiado es que en la segunda ocasión contrataron los servicios de Equipo Económico, la consultora ligada a Montoro, a la que pagaron en 2014 un total de 312.000 euros, como muestra el gráfico -incluido en el informe de la UCO-.

Estructura de los pagos de las gasistas a Equipo Económico. El abono de Praxair de 2013 se refiere a un caso individual anterior.

Tras esos pagos, la posición de Hacienda sobre la rebaja fiscal a las gasistas del 85% del Impuesto Especial sobre la Electricidad cambió radicalmente sobre lo que pensaba sólo nueve meses antes.

En una carta del 16 de octubre de 2013 dirigida al director general de Feique, el entonces secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferrer, investigado en este caso, justifica la negativa del Ministerio de aplicar ya la rebaja fiscal «en las limitaciones que impone el actual marco presupuestario» -era el momento de mayor impacto de la anterior crisis económica-.

En concreto, Ferrer responde que «las limitaciones que impone el restrictivo marco presupuestario actual ha impedido extender la aplicación de la señalada exención del 85% del impuesto sobre la Electricidad a otros sectores como el de fabricación y separación de gases del aire en el sentido de la propuesta a la que Usted se refiere en su carta».

«Cabe por tanto -señala la UCO en su informe- poner de nuevo de manifiesto el cambio de criterio del Secretario de Estado del Ministerio de Hacienda que, en un primer momento -durante la tramitación de la Ley de 2013- consideró que «las limitaciones que impone el restrictivo marco presupuestario actual han impedido extender» la reducción impositiva para las actividades industriales cuya electricidad consumida representase más del 50% del coste de un producto (solicitadas a través de una propuesta de mejora a la enmienda n° 80); y posteriormente, en sentido opuesto, incluirlas directamente en el Proyecto de Ley 121/111, el 6 de agosto de 2014, cuando apenas habían transcurrido nueve meses desde la aprobación de la Ley 16/2013, de 29 de octubre».

Imagen de una reunión de las gasistas con Montoro, incluida en el informe de la UCO.

La UCO subraya incluso que la propuesta de las gasistas se incluyera en el proyecto de ley de 2014, que se hacía para transponer una directiva europea, «sin esperar a la aprobación por parte de la Comisión Europea».

«Resulta llamativo que tratándose las actividades industriales cuyo consumo eléctrico supera más del 50% del coste del producto una de las reformas previstas en la propuesta de modificación de la Directiva Europea 2003/96/CE, ese tipo de actividades sí fueran incluidas directamente en el Proyecto de Ley sin esperar a la aprobación de la propuesta por parte de la Comisión Europea», escribe la UCO.