Montoro aboga por reducir a 35 horas la jornada a funcionarios que trabajan a turnos
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha recordado este jueves la preferencia del Gobierno de reducir la jornada laboral a 35 horas para los funcionarios que trabajan a turnos, pero no «generalizarla», si bien se ha mostrado abierto a negociar con los sindicatos de la función pública.
Montoro ha señalado que el Gobierno está dispuesto a negociar la evolución de las retribuciones de la función pública y las condiciones laborales. Así lo ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación tras participar este jueves en Granada en el 40 aniversario de la Confederación Granadina de Empresarios.
No obstante, ha recordado que los funcionarios que trabajan a turnos son «muchos» y están especialmente presentes en el ámbito de los servicios públicos esenciales, de modo que la preferencia del Gobierno «era haber comenzando con la reducción a 35 horas» para ellos y «no generalizarla».
Subida salarial
Por otra parte, también ha garantizado que habrá facilidad presupuestaria para que en esta legislatura, contando este año y hasta 2020, se produzca una subida de las retribuciones de los funcionarios que desempeñan su labor en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que reclaman una equiparación salarial respecto a otros cuerpos autonómicas y locales.
No sólo las jornadas de los funcionarios se han puesto sobre la mesa. Montoro ha incidido también en que si se reforma el sistema de financiación autonómica «lo suyo» es que las comunidades vayan saliendo al mercado a financiarse y «repensar» entre todos «qué hacer» con la deuda que está frente al Estado, respecto a lo que ha abogado por una «propuesta conjunta» y «sin crear agravios entre administraciones autonómicas».
Junto a ello, Montoro ha llamado a la «prudencia» a la Junta de Andalucía en su propuesta sobre financiación autonómica, después de que el miércoles cifrara en 4.000 millones de euros los recursos adicionales que necesita, alegando que de lo que se trata es de que cada comunidad tenga un planteamiento «compatible» con el resto para llegar a un acuerdo «entre todos».
Debate sobre la quita de deuda
A preguntas de los periodistas en Granada sobre en qué sentido podrían producirse esa quita de la deuda con las comunidades autónomas a la que se refirió el miércoles en el Congreso, Montoro ha dicho que las fórmulas deben ser debatidas porque por una parte se está hablando de la recaudación tributaria, que está creciendo, pero también han de repensarse las deudas entre administraciones.
El titular de la cartera de Hacienda ha defendido que con los mecanismos especiales de liquidez promovidos por el Gobierno, como el pago a proveedores o el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), las comunidades autónomas han tenido un gran ahorro en la carga de intereses y ha citado expresamente a Andalucía, cifrando este montante en más de 4.000 millones de euros.
Propuesta «conjunta»
Así, ha incidido en que para Andalucía ha sido «muy positivo» estar en estos mecanismos especiales, a los que se acogió «desde el principio», y ha defendido que si se reforma la financiación autonómica, lo «coherente» es revisar el futuro de estos procedimientos, que «tenían su sentido antes», pero si se va a implantar un nuevo sistema, «lo suyo es que las comunidades autónomas vayan saliendo al mercado a financiarse», ha dicho.
El ministro ha remarcado que desde su departamento «están ofreciendo una propuesta que tiene que ser conjunta» sobre qué hacer con esta deuda y buscar fórmulas «sin crear agravios».
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos