Montero tilda de «ultrainfantil» e irresponsable el rechazo de PP, Vox y Cs a la ‘Tasa Google’
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado a PP, Ciudadanos y Vox de esgrimir un planteamiento «ultrainfantil» que roza la «irresponsabilidad» al rechazar el impuesto sobre determinados servicios digitales.
Durante la defensa del proyecto de ley que crea el impuesto en el debate de enmiendas a la totalidad presentadas por esos tres partidos en el Congreso de los Diputados, Montero ha considerado que la apuesta de estos por una fiscalidad a la baja no es «ultraliberal, sino ultrainfantil y va rozando la irresponsabilidad» ya que impide contar con recursos suficientes para sostener el Estado del bienestar.
«Tenemos que dejar una irresponsable actitud deslegitimadora del sistema tributario», ha considerado la ministra, que ha añadido que el rechazo al impuesto «es pura fachada» dado que estos partidos «no han dejado de reclamar mayor gasto público» durante la pandemia.
En su defensa, Montero ha insistido en que este impuesto avanza en la búsqueda de una «fiscalidad del siglo XXI», ya que las figuras tributarias actuales no son adecuadas para gravar los negocios digitales, capaces de funcionar sin presencia física o de crear valor con la contribución del los usuarios finales.
«Una fiscalidad digital para una economía digital, que no haga que los negocios tradicionales sean menos competitivos» que los tecnológicos, ha resumido.
Constituye además «un primer paso» para acercar la presión fiscal en España a la media de la eurozona, porque sin un sistema tributario justo «no hay educación, sanidad» o prestaciones sociales.
El impuesto sobre determinados servicios digitales gravará con un 3 % los ingresos que las grandes multinacionales -las que facturen más de 750 millones a nivel mundial y 3 millones en España- obtengan de los servicios de publicidad en línea, intermediación y venta de datos.
El impuesto, que no empezará a recaudarse hasta el 20 de diciembre de este año, se adaptará si se logra un consenso a nivel europeo o en la OCDE para gravar de manera armonizada las multinacionales.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente