Montero tilda de «ultrainfantil» e irresponsable el rechazo de PP, Vox y Cs a la ‘Tasa Google’
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado a PP, Ciudadanos y Vox de esgrimir un planteamiento «ultrainfantil» que roza la «irresponsabilidad» al rechazar el impuesto sobre determinados servicios digitales.
Durante la defensa del proyecto de ley que crea el impuesto en el debate de enmiendas a la totalidad presentadas por esos tres partidos en el Congreso de los Diputados, Montero ha considerado que la apuesta de estos por una fiscalidad a la baja no es «ultraliberal, sino ultrainfantil y va rozando la irresponsabilidad» ya que impide contar con recursos suficientes para sostener el Estado del bienestar.
«Tenemos que dejar una irresponsable actitud deslegitimadora del sistema tributario», ha considerado la ministra, que ha añadido que el rechazo al impuesto «es pura fachada» dado que estos partidos «no han dejado de reclamar mayor gasto público» durante la pandemia.
En su defensa, Montero ha insistido en que este impuesto avanza en la búsqueda de una «fiscalidad del siglo XXI», ya que las figuras tributarias actuales no son adecuadas para gravar los negocios digitales, capaces de funcionar sin presencia física o de crear valor con la contribución del los usuarios finales.
«Una fiscalidad digital para una economía digital, que no haga que los negocios tradicionales sean menos competitivos» que los tecnológicos, ha resumido.
Constituye además «un primer paso» para acercar la presión fiscal en España a la media de la eurozona, porque sin un sistema tributario justo «no hay educación, sanidad» o prestaciones sociales.
El impuesto sobre determinados servicios digitales gravará con un 3 % los ingresos que las grandes multinacionales -las que facturen más de 750 millones a nivel mundial y 3 millones en España- obtengan de los servicios de publicidad en línea, intermediación y venta de datos.
El impuesto, que no empezará a recaudarse hasta el 20 de diciembre de este año, se adaptará si se logra un consenso a nivel europeo o en la OCDE para gravar de manera armonizada las multinacionales.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga