Montero ningunea a Cepsa y Repsol por el freno de inversiones: «Están sobreactuando e hiperventilando»
Cepsa ha decidido poner en stand-by sus inversiones en nuevos proyectos de hidrógeno en España
María Jesús Montero, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha relativizado este viernes el anuncio de la petrolera Cepsa de paralizar sus inversiones en España ante el debate sobre el carácter permanente del impuesto extraordinario sobre las empresas energéticas.
Cepsa ha decidido poner en stand-by sus inversiones en nuevos proyectos de hidrógeno en España debido a la incertidumbre regulatoria y fiscal en el país ante la posibilidad de que el impuesto extraordinario a las energéticas pueda convertirse en un gravamen permanente, y estudia priorizar los proyectos internacionales. En concreto, el anuncio de Cepsa se une al de Repsol, otra energética que también ha tomado la decisión de paralizar sus proyectos de hidrógeno en España en el caso de que este tributo pueda perpetuarse en el tiempo.
Fuentes de la compañía han indicado que «está valorando el impacto que puede tener un incremento de su fiscalidad si se aprueba un nuevo impuesto permanente», y subrayaron que, si esto se materializa, «provocaría un efecto muy relevante sobre la rentabilidad de los proyectos de hidrógeno, por lo que tendría que ralentizar las inversiones previstas en España y dar prioridad a proyectos de hidrógeno verde en otros países».
Cepsa y la una nueva tributación
Montero ha apelado a «vivir con normalidad» estas reacciones del sector empresarial que se vea afectado por una nueva tributación, de manera que su reacción ante este impuesto sea que «sobreactúe, hiperventile y haga afirmaciones de este tipo».
Lo ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla, donde ha participado en la clausura de unas jornadas de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) con motivo del 150 aniversario de su creación.
La vicepresidenta y ministra ha esgrimido como un ejercicio de «justicia social» que las empresas que presentan «un mayor rendimiento en su cuenta de beneficios», de lo que ha puesto como ejemplo los beneficios conocidos de las empresas energéticas, «abonen más al erario público», con la premisa de que ese incremento de la recaudación tributaria del Estado propiciará que esos nuevos recursos «se redistribuyan en términos de mejora de los servicios públicos en la sanidad, en la educación y en la dependencia».
Montero ha enmarcado en «una cierta normalidad» que por parte de las empresas, ante el debate de la continuidad de tributos que gravan sus beneficios extraordinarios, «salgan profiriendo una suerte de amenazas o trasladando presión a los grupos políticos para que no hagan permanente este impuesto».
La también vicesecretaria general del PSOE ha señalado como «un camino inevitable» la irrupción de una nueva fiscalidad, pues la hoja de ruta pasa por la descarbonización y el camino hacia la transición ecológica.
Montero ha instado a las empresas a «apostar por el hidrógeno verde, por fuentes de energía alternativas, renovables» al considerar que esa energía es «mucho más compatible con la sostenibilidad de nuestro planeta», antes de reconocer «la intensidad de este debate» de un aumento de la presión fiscal sobre las empresas y que, en consecuencia, se origine «una cierta presión para que esto no se lleve a buen puerto».
La vicepresidenta y ministra ha mostrado su confianza «en la capacidad de convencer» a los grupos políticos de que se puede dar perdurabilidad al impuesto a las energéticas», mientras ha abierto la puerta a que la fiscalidad ecológica «contemple incentivos que permitan justamente favorecer la inversión».
Lo último en Economía
-
La moneda que puedes tener en tu bolsillo y es un tesoro: vale 700 veces su valor
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Buenas noticias para estos trabajadores: recortan los años para la jubilación
-
Ni piscinas ni casas: éste es el nuevo objetivo de los okupas en España y da miedo
-
Cimic (ACS) comienza a usar drones en sus proyectos
Últimas noticias
-
Las imágenes que desmienten la protesta «pacífica» que alentó el Gobierno de Sánchez y reventó la Vuelta
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
Una británica prueba la tortilla de patata y solo se escucha: «Le falta bacon»
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Leica celebra 100 años con una gran exposición en Madrid