Montero se lía con el impuestazo: «No se podrá repercutir, pero si se repercute las empresas pagarán más»
Así pagaremos el impuestazo a banca y energéticas: más comisiones, tipos más altos y luz más cara
Otra ilegalidad de Sánchez: dice que prohibirá a energéticas y banca subir precios tras el impuestazo
Ribera pide ayuda a las eléctricas para reducir el consumo mientras les oculta cómo será el impuestazo
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha hecho un lío digno de Groucho Marx al hablar sobre el nuevo impuesto que pretende imponer el Gobierno a la banca y las empresas energéticas. Parafraseando el famoso diálogo de «la parte contratante de la primera parte», ha asegurado que van a prohibir que las compañías trasladen el tributo a sus clientes, pero que, si lo repercuten -pese a estar prohibido-, tampoco sería tan malo porque las empresas ingresarían más y pagarían más impuestos.
«En cualquier caso, el Gobierno quiere que conste en la propia norma la prohibición de trasladar ese gravamen al precio que pagan los consumidores y se le encargará a la CNMC, como se hizo con la subvención a los carburantes, que haga informes periódicos y vigile y, en caso de que haya un comportamiento irregular en el mercado, desarrolle su capacidad sancionadora», explica en una entrevista con el periódico Infolibre.
Sin embargo, a continuación añade: «Pero también quiero decir que, si las empresas lo repercuten, tendrán más beneficios y por tanto pagarán más: está diseñado para que sea disuasorio y las empresas no trasladen el impuesto».
El Gobierno no sabe cómo diseñar el impuesto
Con esta nueva contradicción, la ministra vuelve a evidencia la improvisación de la medida, e incluso llega a reconocer que todavía no saben cómo se va a diseñar el impuesto:»El Gobierno ha decidido poner en marcha una figura fiscal que permita hacer un gravamen sobre empresas energéticas –eléctricas, gasistas y petroleras– y entidades financieras, con una definición técnica que estamos ultimando», «El detalle del impuesto lo están ultimando los técnicos», reconoce en dos momentos de la entrevista.
OKDIARIO ya adelantó que Teresa Ribera no había revelado al sector el diseño del nuevo tributo en las reuniones que mantuvo la semana pasada, y que la razón es tan simple como que el Ejecutivo no sabe aún cómo lo va a hacer.
En el mundo económico, se da por hecho que estos nuevos impuestos no llegarán a ver la luz o, cuando menos, serán mucho más descafeinados de lo anunciado, algo habitual con todas las medidas populistas adoptadas por Pedro Sánchez. Como también ha informado este medio, el PNV está presionando para dejar fuera a las empresas con sede fiscal en el País Vasco, y el BCE también ha avisado a Nadia Calviño del impacto que puede tener en la solvencia de la banca. Además, hay serias dudas sobre su constitucionalidad y los sectores afectados pretenden recurrirlo ante los tribunales.
Lo último en Economía
-
Iberdrola pone en marcha su mayor proyecto solar en EEUU tras una inversión de 341 millones
-
Éstas son las horas del domingo en que el precio de la luz es gratis: toca mínimos desde junio de 2024
-
Así funcionan los umbrales de la renta para que te den la Beca MEC: la lista completa
-
La ley lo confirma: esto es lo que pasa si la comunidad de vecinos te prohíbe tener plantas en la terraza o balcón
-
El precio del café sube tanto que hasta los fabricantes tienen problemas para comprarlo
Últimas noticias
-
Una militante increpa en público a Díaz: «¿Cuántos depredadores sexuales saldrán del armario de Sumar?»
-
Juanma Moreno: «El Gobierno de Sánchez está cercado por los procesos judiciales que rodean a La Moncloa»
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares
-
El PP alaba la gestión de Prohens en materia de vivienda «tras ocho años de fracaso del PSOE de Armengol»
-
Iberdrola pone en marcha su mayor proyecto solar en EEUU tras una inversión de 341 millones