Montero se lía con el impuestazo: «No se podrá repercutir, pero si se repercute las empresas pagarán más»
Así pagaremos el impuestazo a banca y energéticas: más comisiones, tipos más altos y luz más cara
Otra ilegalidad de Sánchez: dice que prohibirá a energéticas y banca subir precios tras el impuestazo
Ribera pide ayuda a las eléctricas para reducir el consumo mientras les oculta cómo será el impuestazo
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha hecho un lío digno de Groucho Marx al hablar sobre el nuevo impuesto que pretende imponer el Gobierno a la banca y las empresas energéticas. Parafraseando el famoso diálogo de «la parte contratante de la primera parte», ha asegurado que van a prohibir que las compañías trasladen el tributo a sus clientes, pero que, si lo repercuten -pese a estar prohibido-, tampoco sería tan malo porque las empresas ingresarían más y pagarían más impuestos.
«En cualquier caso, el Gobierno quiere que conste en la propia norma la prohibición de trasladar ese gravamen al precio que pagan los consumidores y se le encargará a la CNMC, como se hizo con la subvención a los carburantes, que haga informes periódicos y vigile y, en caso de que haya un comportamiento irregular en el mercado, desarrolle su capacidad sancionadora», explica en una entrevista con el periódico Infolibre.
Sin embargo, a continuación añade: «Pero también quiero decir que, si las empresas lo repercuten, tendrán más beneficios y por tanto pagarán más: está diseñado para que sea disuasorio y las empresas no trasladen el impuesto».
El Gobierno no sabe cómo diseñar el impuesto
Con esta nueva contradicción, la ministra vuelve a evidencia la improvisación de la medida, e incluso llega a reconocer que todavía no saben cómo se va a diseñar el impuesto:»El Gobierno ha decidido poner en marcha una figura fiscal que permita hacer un gravamen sobre empresas energéticas –eléctricas, gasistas y petroleras– y entidades financieras, con una definición técnica que estamos ultimando», «El detalle del impuesto lo están ultimando los técnicos», reconoce en dos momentos de la entrevista.
OKDIARIO ya adelantó que Teresa Ribera no había revelado al sector el diseño del nuevo tributo en las reuniones que mantuvo la semana pasada, y que la razón es tan simple como que el Ejecutivo no sabe aún cómo lo va a hacer.
En el mundo económico, se da por hecho que estos nuevos impuestos no llegarán a ver la luz o, cuando menos, serán mucho más descafeinados de lo anunciado, algo habitual con todas las medidas populistas adoptadas por Pedro Sánchez. Como también ha informado este medio, el PNV está presionando para dejar fuera a las empresas con sede fiscal en el País Vasco, y el BCE también ha avisado a Nadia Calviño del impacto que puede tener en la solvencia de la banca. Además, hay serias dudas sobre su constitucionalidad y los sectores afectados pretenden recurrirlo ante los tribunales.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
GP de F1 de Gran Bretaña 2025 en directo: parrilla de salida y donde ver gratis la carrera de Fórmula 1 en Silverstone en vivo
-
La inédita orden del Barcelona a los empleados de sus tiendas por el dorsal de Lamine Yamal
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo