Montero asegura que las pensiones se revalorizarán con el IPC aunque alcance los dos dígitos
El Gobierno calcula una sangría de «14.700 millones» por las pensiones si el IPC sigue disparado
La inacción de Sánchez dispara el IPC hasta el 9,8% en marzo, el peor dato desde hace 37 años
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este lunes que el compromiso del Gobierno con los pensionistas es «contundente» y les ha pedido «tranquilidad», pues, pese a los elevados niveles de inflación, sus pensiones se revalorizarán en 2023 con el IPC, aunque éste alcance este año los dos dígitos.
En todo caso, la titular de Hacienda ha subrayado que el Gobierno trabaja para que la inflación media de 2022 esté «muy alejada» de ese escenario de dos cifras y su tasa se estabilice a lo largo del segundo semestre. La ministra ha recordado que la reforma de pensiones comprometida a Bruselas y que lleva en vigor desde principios de enero establece que las pensiones se revalorizarán con el IPC interanual de noviembre, por lo que habrá que esperar a entonces para cuantificar el coste de esta medida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
«Hemos cambiado una ley en la que se plantea que la revalorización de las pensiones sea conforme al IPC y la cumpliremos, pero tenemos que esperar a aproximarnos a ese mes de noviembre para tenerlo previsto en el Presupuesto de 2023», ha afirmado Montero. Asimismo, ha señalado que, aunque se desconoce cómo evolucionará la inflación en los próximos meses, los «pocos análisis» que hay al respecto apuntan a que en el segundo semestre del año «se podría estar produciendo una estabilización de la inflación para cerrar el año con un dato que no sea ni mucho menos parecido al experimentado en el primer trimestre».
Montero ha recordado además que la inflación subyacente, «que no está contaminada por los precios energéticos», se encuentra «muy lejos de los dos dígitos que están viviendo algunos países» y ha subrayado que «cuanto antes acabe la guerra» en Ucrania, antes bajará la inflación en el conjunto de países europeos. El Banco de España ha calculado que actualizar las pensiones en 2023 con una inflación media del 7% costaría unos 12.600 millones a las arcas públicas.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Detenido el dueño de un piso del Molinar por intentar prender fuego a su inquilino
-
Incendio en Albacete: confinadas 600 personas en dos balnearios por un fuego forestal descontrolado
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
Ucrania pagó el triple por drones: Zelenski destituye a dos funcionarios implicados en una trama corrupta