Montero asegura que las pensiones se revalorizarán con el IPC aunque alcance los dos dígitos
El Gobierno calcula una sangría de «14.700 millones» por las pensiones si el IPC sigue disparado
La inacción de Sánchez dispara el IPC hasta el 9,8% en marzo, el peor dato desde hace 37 años
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este lunes que el compromiso del Gobierno con los pensionistas es «contundente» y les ha pedido «tranquilidad», pues, pese a los elevados niveles de inflación, sus pensiones se revalorizarán en 2023 con el IPC, aunque éste alcance este año los dos dígitos.
En todo caso, la titular de Hacienda ha subrayado que el Gobierno trabaja para que la inflación media de 2022 esté «muy alejada» de ese escenario de dos cifras y su tasa se estabilice a lo largo del segundo semestre. La ministra ha recordado que la reforma de pensiones comprometida a Bruselas y que lleva en vigor desde principios de enero establece que las pensiones se revalorizarán con el IPC interanual de noviembre, por lo que habrá que esperar a entonces para cuantificar el coste de esta medida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
«Hemos cambiado una ley en la que se plantea que la revalorización de las pensiones sea conforme al IPC y la cumpliremos, pero tenemos que esperar a aproximarnos a ese mes de noviembre para tenerlo previsto en el Presupuesto de 2023», ha afirmado Montero. Asimismo, ha señalado que, aunque se desconoce cómo evolucionará la inflación en los próximos meses, los «pocos análisis» que hay al respecto apuntan a que en el segundo semestre del año «se podría estar produciendo una estabilización de la inflación para cerrar el año con un dato que no sea ni mucho menos parecido al experimentado en el primer trimestre».
Montero ha recordado además que la inflación subyacente, «que no está contaminada por los precios energéticos», se encuentra «muy lejos de los dos dígitos que están viviendo algunos países» y ha subrayado que «cuanto antes acabe la guerra» en Ucrania, antes bajará la inflación en el conjunto de países europeos. El Banco de España ha calculado que actualizar las pensiones en 2023 con una inflación media del 7% costaría unos 12.600 millones a las arcas públicas.
Lo último en Economía
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
Aviso urgente si vives de alquiler: vas a tener que pagar este gasto de la comunidad y el Supremo lo confirma
-
Criteria ajusta su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
-
Intxaurrondo rechazó ganar más para poder demandar a TVE y convertir su plaza en fija
-
El Ibex 35 arranca el mes de noviembre prácticamente plano y mantiene los 16.000
Últimas noticias
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
El Ayuntamiento de Palma presenta un presupuesto de 623,9 millones para 2026, un 2,25% más
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo | Última hora sobre la declaración de Álvaro García Ortiz en el Supremo en vivo
-
Regresa el Aula Gastronómica de los Mercados de Madrid
-
Abascal llamó a Mazón antes de anunciar su dimisión: «Lo que te han hecho es inhumano»