Montero apuesta por cubrir con extranjeros los puestos de trabajo vacantes en España
Montero recupera con los ingresos extra de las subastas de gas los fondos adelantados a las gasolineras
España continúa a la cabeza del paro en la Unión Europea con una tasa del 13,3% en abril
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha mostrado partidaria de cubrir con extranjeros contratados en origen los puestos de trabajo vacantes en España. El Gobierno está trabajando en reformar la Ley de Extranjería para que, entre otros cambios, se pueda contratar a extranjeros temporalmente en otros sectores, no sólo en el agrario como actualmente.
Montero ha señalado que el Gobierno trata de hacer «un equilibrio» para que la mano de obra que necesita el país pueda venir del exterior «bajo las condiciones de un contrato de trabajo que esté ordenado» y que no afecte a las condiciones laborales.
Se pretende atender las necesidades del mercado laboral, que en este momento, «hay dificultades para poder abastecerla», ha reconocido Montero en una atención a medios previa a la reunión de este sábado en Málaga con el con el Clúster Marítimo Marino de Andalucía para abordar las potencialidades de la economía azul.
La ministra ha señalado que esa llegada de mano de obra extranjera debe ser «absolutamente compatible con la dignificación de las condiciones laborales», lo que, a su juicio, «significa que este Gobierno es un gobierno comprometido con la calidad de vida de las personas».
Inflación
Cuestionada sobre las actuaciones del Gobierno ante la escalada de precios, Montero ha querido recordar que el presidente Pedro Sánchez ya anunció que las medidas que se pusieron en marcha dentro del plan urgente por la crisis derivada de la guerra de Ucrania, se iban a mantener mientras sigan los indicadores económicos que derivan del conflicto.
Para la ministra, la invasión de Rusia a Ucrania es una guerra injusta y sin fundamento, «que ha puesto en cuestión el orden internacional que nos ha dado tanta paz en Europa», y ha defendido seguir interviniendo en materia económica.
Ha indicado que la situación «exige un endurecimiento de las sanciones económicas para disuadir a Rusia de esta invasión y eso tiene un coste en el conjunto de la economía internacional, que sería mucho más alto si no se interviniera», ha reconocido.
De ahí que el Gobierno haya decidido prorrogar el real decreto ley que mantenga la bonificación para los combustibles y la rebaja en la fiscalidad de la electricidad, «que son las dos medidas más costosas y que tienen un impacto muy importante», y la protección de las personas más vulnerables, ha detallado.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Marc Márquez lidera el triplete español en Austria: se lleva el sprint por delante de Álex y Acosta
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy