Montero apuesta por cubrir con extranjeros los puestos de trabajo vacantes en España
Montero recupera con los ingresos extra de las subastas de gas los fondos adelantados a las gasolineras
España continúa a la cabeza del paro en la Unión Europea con una tasa del 13,3% en abril
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha mostrado partidaria de cubrir con extranjeros contratados en origen los puestos de trabajo vacantes en España. El Gobierno está trabajando en reformar la Ley de Extranjería para que, entre otros cambios, se pueda contratar a extranjeros temporalmente en otros sectores, no sólo en el agrario como actualmente.
Montero ha señalado que el Gobierno trata de hacer «un equilibrio» para que la mano de obra que necesita el país pueda venir del exterior «bajo las condiciones de un contrato de trabajo que esté ordenado» y que no afecte a las condiciones laborales.
Se pretende atender las necesidades del mercado laboral, que en este momento, «hay dificultades para poder abastecerla», ha reconocido Montero en una atención a medios previa a la reunión de este sábado en Málaga con el con el Clúster Marítimo Marino de Andalucía para abordar las potencialidades de la economía azul.
La ministra ha señalado que esa llegada de mano de obra extranjera debe ser «absolutamente compatible con la dignificación de las condiciones laborales», lo que, a su juicio, «significa que este Gobierno es un gobierno comprometido con la calidad de vida de las personas».
Inflación
Cuestionada sobre las actuaciones del Gobierno ante la escalada de precios, Montero ha querido recordar que el presidente Pedro Sánchez ya anunció que las medidas que se pusieron en marcha dentro del plan urgente por la crisis derivada de la guerra de Ucrania, se iban a mantener mientras sigan los indicadores económicos que derivan del conflicto.
Para la ministra, la invasión de Rusia a Ucrania es una guerra injusta y sin fundamento, «que ha puesto en cuestión el orden internacional que nos ha dado tanta paz en Europa», y ha defendido seguir interviniendo en materia económica.
Ha indicado que la situación «exige un endurecimiento de las sanciones económicas para disuadir a Rusia de esta invasión y eso tiene un coste en el conjunto de la economía internacional, que sería mucho más alto si no se interviniera», ha reconocido.
De ahí que el Gobierno haya decidido prorrogar el real decreto ley que mantenga la bonificación para los combustibles y la rebaja en la fiscalidad de la electricidad, «que son las dos medidas más costosas y que tienen un impacto muy importante», y la protección de las personas más vulnerables, ha detallado.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»