Montero abre la puerta a nuevas medidas para paliar efectos de la inflación pero sin concretarlas
Montero estudia gravar a las grandes fortunas y armonizar impuestos autonómicos
Montero intentará presentar los nuevos Presupuestos «a finales de septiembre o principios de octubre»
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abierto este jueves la puerta a prorrogar las medidas para paliar los efectos de la inflación más allá de final de año e incluso incorporar «medidas adicionales» que no ha detallado. «Cuando se acerque el momento», ha aclarado, se decidirá qué medidas «es necesario prorrogar o si es necesario incorporar medidas adicionales», ha asegurado durante su intervención en el Pleno del Congreso para defender la suspensión de las reglas fiscales en 2023.
Montero ha enmarcado estas políticas en los futuros Presupuestos de 2023, que se presentarán «en tiempo y forma» una vez superado el trámite de la suspensión de las reglas, que la ministra ha justificado en el impacto de la guerra. El Pleno del Congreso debate y vota este jueves la apreciación de que se dan las circunstancias para mantener suspendidas las reglas fiscales, de acuerdo a lo previsto los artículos 135.4 de la Constitución y el 11.3 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
De aprobarse, 2023 sería el tercer año consecutivo en que el Congreso decide mantener suspendidas las reglas fiscales, en este caso por el efecto de la guerra en Ucrania tras dos ejercicios marcados por la pandemia, lo que implica que no hay objetivos vinculantes de déficit y deuda ni, por lo tanto, sanción por incumplimiento.
«Que las reglas fiscales se encuentren en suspenso no significa que el Gobierno renuncie a la responsabilidad fiscal», ha advertido la ministra, que ha recordado que el Gobierno prevé un déficit para el próximo año del 3,9 % del PIB, 1,1 puntos por debajo de la estimación para este año.
Montero ha cargado contra los grupos que dicen que el Estado «se forra» con la inflación, ya que las medidas adoptadas para paliarla superan los 30.000 millones de euros, más de lo que han aumentado los ingresos públicos con respecto a lo previsto en Presupuestos.
Junto a la suspensión de las reglas fiscales, el Gobierno aprobó un techo de gasto «record» de 198.221 millones de euros -no sujeto a aprobación- ante las «excepcionales circunstancias» derivadas la guerra para consolidar el crecimiento económico, la creación de empleo, el esfuerzo inversor y la protección ante la inflación.
Los futuros Presupuestos pondrán de nuevo el foco en la clase media, ha asegurado la ministra, con el «principio irrenunciable» de «trabajar para la mayoría». Montero ha solicitado a los miembros del Congreso que apoyen la suspensión de las reglas fiscales «desde la responsabilidad y con vocación de diálogo» como «inicio de un camino» de negociación de los Presupuestos.
La ministra se ha dirigido especialmente al PP, al que ha dicho que los ciudadanos «no les eligieron ni para destruir al Gobierno ni para hacer política de tierra quemada, sino para construir país», por lo que les ha brindado la «oportunidad» de mostrar su disposición a colaborar en esta votación.
Lo último en Economía
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
-
Ignacio Galán asiste a la recepción oficial de Keir Starmer por la cumbre entre el Reino Unido y la UE
Últimas noticias
-
Cerdán se pone la venda antes del informe de la UCO: «Me interesé por obras como diputado»
-
Aagesen admite en el Senado los contratos a su hermano revelados por OKDIARIO: «Nunca le he favorecido»
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
Vox pide cámaras de seguridad, policías y revisores en el bus de Palma para evitar las agresiones
-
La Guardia Civil busca por toda Mallorca a los magrebíes «muy peligrosos» del atropello en Capdepera