La moneda comunista cubana CUC tiene los días contados
El peso convertible cubano CUC tiene los días contados después de que Raúl Castro anunciase la pronta retirada de la divisa «este asunto nos ha tomado demasiado tiempo y no puede dilatarse más su solución». Castro quiere integrar el peso convertible al original cubano. Algo que preocupa tanto a las empresas estatales como a las familias que temen que la medida genere inflación y subida de precios.
Desde hace 25 años en Cuba operan dos monedas: el peso cubano CUP y el peso convertible CUC. Una divisa con equivalente al dólar y la más utilizada entre los cubanos y turistas.
Este invento comunista nace a principios de los años 90 tras la caída del bloque soviético. Es entonces cuando Cuba pierde el apoyo económico y atraviesa una de las peores y más crudas etapas de la dictadura. Una etapa que se conoce como el “periodo especial”.
El CUC entra en circulación en 1994
En julio de 1993, la isla se sumió en una profunda crisis, el comercio se desplomó un 75% y el país se paralizó. Como remedio, el dictador Fidel Castro autorizó la libre circulación del dólar (hasta entonces prohibida) y la entrada de remesas familiares del exterior.
La suma de la entrada del dólar, la falta de importaciones y de producción provocó que la divisa cubana CUP se devalúase. Por ese motivo, Cuba emite en diciembre de 1994 el Peso Cubano Convertible CUC, una divisa equivalente al dólar. A día de hoy, es la moneda más utilizada por los cubanos.
No es hasta finales de 2004 que la dictadura cubana retira el dólar y quedan en circulación el CUP y el CUC. Asimismo, en la isla funcionan distintas tasas de cambio para distintos sectores de la economía.
Un dólar puede ser equivalente a un peso o a 25 pesos, dependiendo de si se trata de una empresa estatal o del sector ‘privado’. Un ejemplo de esta locura son los supermercados. Lo poco que hay está etiquetado en ambas divisas.
Inflación y subida de precios
La preocupación de la ‘retirada’ del CUC o integración del peso convertible al peso cubano aumenta entre las empresas estatales y las familias. Temen que la medida genere inflación y subida de precios.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon