La moneda comunista cubana CUC tiene los días contados
El peso convertible cubano CUC tiene los días contados después de que Raúl Castro anunciase la pronta retirada de la divisa «este asunto nos ha tomado demasiado tiempo y no puede dilatarse más su solución». Castro quiere integrar el peso convertible al original cubano. Algo que preocupa tanto a las empresas estatales como a las familias que temen que la medida genere inflación y subida de precios.
Desde hace 25 años en Cuba operan dos monedas: el peso cubano CUP y el peso convertible CUC. Una divisa con equivalente al dólar y la más utilizada entre los cubanos y turistas.
Este invento comunista nace a principios de los años 90 tras la caída del bloque soviético. Es entonces cuando Cuba pierde el apoyo económico y atraviesa una de las peores y más crudas etapas de la dictadura. Una etapa que se conoce como el “periodo especial”.
El CUC entra en circulación en 1994
En julio de 1993, la isla se sumió en una profunda crisis, el comercio se desplomó un 75% y el país se paralizó. Como remedio, el dictador Fidel Castro autorizó la libre circulación del dólar (hasta entonces prohibida) y la entrada de remesas familiares del exterior.
La suma de la entrada del dólar, la falta de importaciones y de producción provocó que la divisa cubana CUP se devalúase. Por ese motivo, Cuba emite en diciembre de 1994 el Peso Cubano Convertible CUC, una divisa equivalente al dólar. A día de hoy, es la moneda más utilizada por los cubanos.
No es hasta finales de 2004 que la dictadura cubana retira el dólar y quedan en circulación el CUP y el CUC. Asimismo, en la isla funcionan distintas tasas de cambio para distintos sectores de la economía.
Un dólar puede ser equivalente a un peso o a 25 pesos, dependiendo de si se trata de una empresa estatal o del sector ‘privado’. Un ejemplo de esta locura son los supermercados. Lo poco que hay está etiquetado en ambas divisas.
Inflación y subida de precios
La preocupación de la ‘retirada’ del CUC o integración del peso convertible al peso cubano aumenta entre las empresas estatales y las familias. Temen que la medida genere inflación y subida de precios.
Lo último en Economía
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
Primark lanza su perfume para el hogar y ya es un imprescindible para amantes de los buenos olores
-
El auge de la AfD en Alemania aviva el mercado: caída del euro y miedo en los bonos
-
Naturgy marca el precio de una oferta futura de Criteria y Taqa con su ‘auto-OPA’ sobre el 10%
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
Últimas noticias
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
Primark lanza su perfume para el hogar y ya es un imprescindible para amantes de los buenos olores
-
Valencia-Atlético: al asalto de Mestalla para no perder comba
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 22 de febrero de 2025?
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo