Moncloa teme que Bruselas ni siquiera acepte la “excepción ibérica” para poder poner un tope al gas
El Gobierno se resigna a topar el gas como máximo a 50-60 euros/MWh, lo que dejaría la luz en 160
Las dudas en la UE a la excepción del gas desinflan la propaganda de Sánchez: sólo se aplicará unas semanas
El gas deja de entrar en la subasta de la luz en plena negociación del Gobierno con Europa para toparlo
Las fuertes presiones de las principales empresas del Ibex, así como la que ejercen algunos de los países europeos, con Alemania, Holanda y Francia a la cabeza, están complicando cada vez más las cosas para que los Gobiernos español y portugués puedan aprobar medidas mediante la «excepción ibérica» que en su día autorizó el Consejo Europeo. En las últimas horas, en Moncloa, empiezan a admitir la posibilidad de que ni tan siquiera se les permita aplicar el tope al gas.
“Se han mandado dos propuestas y se está negociando muy intensamente, pero no parece suficiente”, señalan. Y admiten ya que “lo que es altamente improbable es que acepten el tope de 30 euros que se solicitó”.
Esta semana hará un mes que el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y el primer ministro luso, Antonio Costa, lograron que los 27 autorizasen esta excepcionalidad al tener en cuenta la poca interconexión eléctrica de los dos países con el resto de Europa. Pero la medida seguía siendo intervencionista y podía tener una afectación a todos los mercados europeos. De ahí la preocupación de la mayoría de estados miembros que acabaron aceptando para lograr un acuerdo tras una reunión eterna y ante la intransigencia de Sánchez que no quería salir con las manos vacías.
Algunos países, como Alemania u Holanda, reconocían en privado tras la reunión haber cedido conscientes de que podrían llegar a paralizarlo más adelante. Era la misma noche del Consejo Europeo. En este punto están las cosas. Las presiones de unos y otros, y la falta de garantías que tiene la Comisión Europea sobre la repercusión que tendrá en el mercado común, frenan la medida estrella que, según Sanchez, ya se debería empezar a aplicar esta misma semana. Pero no será así. Tampoco se aplicará durante tres meses como inicialmente había prometido. Si se logra alcanzar un pacto a principios de mayo, apenas estará en vigor unas semanas.
Aunque en el Ejecutivo empiezan a creer que todo puede acabar desvaneciéndose, la última petición de Moncloa a Bruselas incluía poder prolongar las medidas hasta finales de año. Una demanda que parece más que improbable que se tenga en consideración, teniendo en cuenta que los altos funcionarios y el resto de países se inclinan por rechazar el toque directamente. La razón principal es que España y Portugal no aclaran quién lo va a pagar, si el contribuyente en la factura de tipo fijo -como pide Podemos-, o las eléctricas, algo que rechazan las empresas.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025