Los minoritarios de Abengoa notifican que han alcanzado el 21,4% del capital de la compañía
Los minoritarios de Abengoa cierran la sindicatura, lanzada por la plataforma de accionistas críticos de Abengoashares, con un control del 21,4% del capital social de la compañía, incrementándose notablemente desde el pasado mes de febrero, cuando aglutinaba el 16,91%.
Abengoashares ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este incremento de la participación de los accionistas agrupados bajo la sindicatura, que ya alcanza los 3.259 accionistas.
El incremento de porcentaje de AbengoaShares en Abengoa se produce después de que la sindicatura de accionistas llegara un acuerdo con el Grupo Caabsa, propiedad de la familia mexicana Amodio y principal accionista de OHL, y EPI Holding/Ultramar Energy para presentar una oferta por Abenewco 1, la filial que agrupa la actividad de Abengoa.
Con este incremento en el control de los minoritarios sobre Abenewco1, se cierra la sindicatura, ya que se ha alcanzado el tramo preferente reservado a los sindicatos que recoge la oferta de los Amodio. La sindicatura es en la actualidad el accionista mayoritario de Abengoa, sociedad matriz del grupo y que se encuentra en concurso de acreedores, dentro de un accionariado en el que sólo hay otro accionista significativo que supera el 3 %, la Secretaría de Estado de Comercio, que tiene un 3,152 % procedente de las distintas reestructuraciones sufridas por Abengoa.
El acuerdo de los accionistas minoritarios y Grupo Caabsa y EPI Holding/Ultramar Energy está sujeto al apoyo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a la que Abengoa solicitó un rescate de 249 millones de euros en marzo para la filial Abenewco 1.
La oferta del grupo encabezado por los Amodio consiste en una aportación de 200 millones de euros, además de una línea de avales de 50 millones. Grupo Caabsa y EPI Holding/Ultramar Energy aportarían 135 millones de euros de financiación directa a Abenewco1 y 50 millones en avales.
Además, habrá una aportación al capital de la compañía de 50 millones de euros, en los que la mitad, serán cubiertos por todos los accionistas de Abengoa mediante una ampliación de capital en la que las acciones de clase A, B y los ‘warrants’ A y B generarán derechos de suscripción preferente sobre acciones de Abenewco 1.
El otro 50% -otros 25 millones- sería aportado por el nuevo socio. La aportación de 50 millones de euros se realizaría por el 70 % del capital de Abenewco 1. Además, se emitirá un bono por 15 millones de euros, convertible en dos años mediante ventanas que se abrirán semestralmente. Este bono será cubierto en un 50 % por los accionistas de la sindicatura de accionistas y en la otra mitad por el socio industrial.
Los socios se comprometen a mantener Abenewco1 unida y a mantener la sede de la compañía en Sevilla. Con la oferta de los Amodio y de EPI Holding/Ultramar Energy, los actuales accionistas de Abengoa pasarían a tener el 35 % de Abenewco 1 en un primer momento.
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
-
Vueling espera a EEUU y la UE para recibir 25 aviones: «Es imposible saber cuándo empezarán las entregas»
-
Por qué no conviene acudir a la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
La guerra de la cerveza en el Oktoberfest: así es el millonario reparto entre las seis empresas elegidas
Últimas noticias
-
Helena Garza, activista anticaza: «Algunos cazadores respetan más a los animales que la mayoría de personas»
-
El BOE confirma la mejor noticia para Andalucía: el puente que no tendrán el resto de españoles
-
Rueda hace historia y se proclama campeón del mundo de Moto3
-
Buenas noticias del Imserso para estos jubilados: pueden ir a este balneario histórico de Guipúzcoa
-
El pueblo blanco de Andalucía que tienes que visitar una vez en la vida y lo recomienda National Geographic