La ministra de Trabajo presume de que ahora tiene que pagar 5,2 millones de prestaciones de desempleo
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado este martes orgullosa a través de su cuenta de Twitter de la cantidad de prestaciones a las que tendrá que hacer frente el Gobierno, cerca de 5,2 millones. Tanto su ministerio como el que preside José Luis Escrivá han dejado en manos de los segundos de a bordo la explicación de los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado de abril, que revelan un golpe sin precedentes para el mercado laboral español como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Sin embargo, sorprende que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha enorgullecido porque en abril hay 5,2 millones de personas que cobran prestaciones de paro. «En abril se han reconocido 3.333.700 nuevas prestaciones, alcanzando un total de 5.197.451 prestaciones pagadas, cifra histórica que revela el incremento de la protección social, articulada por este Gobierno, y que pone en valor la labor del SEPE», ha sido el tuit de la ministra.
En abril se han reconocido 3.333.700 nuevas prestaciones, alcanzando un total de 5.197.451 prestaciones pagadas, cifra histórica que revela el incremento de la protección social, articulada por este Gobierno, y que pone en valor la labor de @empleo_SEPE. #EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/c878cnXbP4
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 5, 2020
Además, hay que recordar que Yolanda Díaz ha sido una de las férreas defensoras del registro horario, mientras su propio ministerio se jacta de que los funcionarios del SEPE han trabajado sin descanso. Desde que Díaz ocupó su puesto ha defendido la necesidad de reforzar el control horario en las empresas y flexibilizar la jornada laboral de los trabajadores. Sin embargo, en el SEPE, un organismo que depende de ella, no le importa que se hagan horas extra en vez de reforzar la plantilla adecuadamente.
SEPE
El colapso del SEPE ha impedido que cerca de cuatro millones de españoles afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) cobren su subsidio hasta el mes de abril. Después de dos meses de espera aún hay ciudadanos que no han recibido la prestación y no saben si lo harán en el mes de mayo.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, la cartera de Yolanda Díaz, ha diseñado un apartado para consultar el estado de las prestaciones de desempleo por ERTE. Esto es, si el expediente de empleo ha sido aceptado y si podrá recibir la prestación el próximo 10 de mayo. Un servicio que miles de usuarios criticaron este lunes que tras varios intentos, no funcionaba.
Críticas
De forma inmediata el tuit de la ministra se ha llenado de repuestas en las que muchos usuarios recriminaban que Díaz presuma de la situación, tanto por las cifras de paro actuales como por la gestión que se está realizando de las prestaciones. Algunos de los afectados que se encuentras en un ERTE desde el pasado mes de marzo, todavía no han cobrado ni un euro del Gobierno.
Señora ministra @Yolanda_Diaz_ con un ERTE aprobado desde final de Marzo y a día de hoy sin cobrar nada. ¿Hasta cuando? Esto es insostenible…
— Carlos Sousa Jurado (@CarlosSousa09) May 5, 2020
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
Fumata blanca en el Vaticano: habemus papam | Quién es el nuevo Papa y cómo se llama
-
‘Habemus Papam’: la fumata blanca del Cónclave anuncia la elección del nuevo Pontífice
-
Cuánto tiempo pasa desde la fumata blanca hasta que se anuncia quién es el nuevo Papa
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%