La ministra de Hacienda dice que el cupo vasco que calificó de «injusto» puede esperar
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, considera que no es el momento de modificar el cupo Vasco. La responsable de Hacienda cree que “esa cuestión habrá que verla en su momento”. Unas declaraciones que ha realizado en una entrevista en Onda Cero y que llaman la atención, después de que durante su etapa en la Junta de Andalucía, criticase abiertamente el concierto Vasco.
En el documento remitido por la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía al Ministerio de Hacienda, adelantado por OKDIARIO, defendía “abordar un recálculo del cupo vasco y de la aportación navarra a fin de que el reconocimiento de sus derechos forales no se traduzca en privilegios financieros injustificados».
Con Montero al frente de la Consejería de Hacienda, la Junta compartía sin reservas la sugerencia del comité de expertos (que evaluó el actual sistema) según la cual el País Vasco y Navarra debían aportar recursos adicionales a la caja común de la solidaridad.
No obstante, ahora parece que las cosas han cambiado y las prioridades de la Ministra pasan por la configuración de los Presupuestos de 2019. «Ese debate está superado, hay que hablar del momento posterior y empezar a hablar de qué va a ocurrir con las cuentas públicas de 2019, cómo se va a comportar la recaudación y cuáles van a ser las prioridades de gasto», ha agregado.
Cinco años de paz fiscal
En 2017, el Congreso dio luz verde a la reforma de la ley del concierto económico vasco donde se establecían 1.300 millones de euros desde 2017 hasta 2021. Entonces, el Ejecutivo de Rajoy y el PNV sellaron cinco años de ‘paz fiscal’.
Tanto el País Vasco como Navarra gozan de un sistema particular, distinto al resto de comunidades, donde recaudan la totalidad de sus impuestos y posteriormente hacen una transferencia al Estado por las competencias no transferidas. Por el momento, no hay intención de incluir este último aspecto en la reforma del modelo de financiación autonómica. Pese a que el cupo nació con un objetivo y con un periodo de caducidad, la polémica sigue sobre la mesa.
Lo último en Economía
-
Éstos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba
-
Feijóo propone una tarifa 0 para los autónomos frente a la subida anunciada por el Gobierno
-
El Ibex 35 conquista los 16.000 puntos y alcanza su máximo histórico 18 años después
-
El Ibex: último gran índice en tocar máximos históricos por el rescate financiero y Latinoamérica
-
Metrovacesa se dispara más de un 11% en bolsa tras anunciar resultados y duplicar el dividendo de diciembre
Últimas noticias
-
Claudia Sheinbaum dice que México «sigue esperando» el perdón de España por la conquista
-
Baena ya está aquí: qué pareja para Julián Álvarez
-
Dos detenidos en Alicante por el asesinato de una mujer cuyo cadáver ocultaron dos semanas
-
El Atlético aprende a ganar fuera de casa
-
ONCE hoy, lunes 27 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11