El Ministerio de Transportes y Vivienda eleva su presupuesto un 15% hasta los 19.328 millones
Las claves del acuerdo intervencionista del Gobierno sobre la Ley de Vivienda
Sánchez vuelve a dar a sus socios golpistas catalanes el doble de inversión que a Madrid
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana verá elevado su presupuesto un 15% en 2022, hasta los 19.328 millones de euros, gracias al impulso de los fondos europeos para la reconstrucción tras la pandemia. La ministra Raquel Sánchez ha presentado este jueves los números de su departamento para el próximo año, «el más ambicioso de los últimos 12 años», con cifras en récord histórico tanto en Vivienda (3.290 millones de euros) como en conservación de carreteras (1.371 millones).
El 84% del presupuesto del ministerio, es decir, 16.286 millones de euros, irá destinado a inversiones, un 17% más que el ejercicio actual. El fuerte incremento de la inversión -que permitirá generar 350.000 empleos- es posible gracias a la inyección de 6.505 millones de euros del programa Next Generation UE, que ayudarán a acelerar los tres ejes capitales en las políticas del ministerio: Vivienda (2.489 millones), Movilidad (2.276 millones) y descarbonización de las ciudades (1.740 millones), según informa Efe.
La asignación de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha dicho Raquel Sánchez, representa un 40% de toda la inversión pública recogida en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 que, además, configuran un país más descentralizado, porque más de 3.600 millones irán dirigidos a comunidades autónomas y entes locales para movilidad sostenible, rehabilitación y vivienda social.
Casi 3.300 millones para vivienda
De los fondos europeos para vivienda, 1.389 millones se destinarán a rehabilitación de barrios y edificios; 600 millones más para la rehabilitación de edificios públicos y otros 500 millones para la creación de vivienda de alquiler social.
Además, se dotan otros 810 millones, del presupuesto nacional en este caso, para el Plan estatal de Vivienda (422 millones), para el Bono de vivienda joven (200 millones), para complementar la dotación para alquiler accesible (163 millones) y para la rehabilitación arquitectónica.
En total se dedicarán a vivienda 3.290 millones de euros, frente a los 2.245 millones presupuestados para este 2021, un 47 % más que un año antes. Se trata de «la mayor partida de la historia» y un «cambio de orden de magnitud que multiplica por siete el presupuesto heredado en 2018», según la ministra.
6.470 millones para ferrocarril
Las mayores asignaciones del ejercicio las recibirá el ferrocarril, con 6.473 millones de euros, un 13,6 % más que el año en curso, repartido entre los 2.833 millones de la red convencional y de cercanías, los 2.592 millones en alta velocidad y los 914 millones de Renfe.
A Cercanías se dedican 1.532 millones de euros y otros 5.211 millones serán para las redes transeuropeas (los Corredores Atlántico y Mediterráneo así como a mejorar la intermodalidad y modernizar los nodos de distribución). La inversión en carreteras alcanzará los 2.463 millones de euros (5,2 % de aumento), con 1.371 millones para su conservación, «el mayor presupuesto de la historia», y un 11 % superior al de este año.
Las subvenciones a consorcios y entidades de transporte metropolitano sumarán 473 millones de euros y se destinarán más de 1.100 millones a transformar las flotas e impulsar la digitalización en el transporte en las comunidades autónomas y en los servicios de mercancías.
Habrá también 1.900 millones para inversiones en los modos aéreo (los presupuestos incluyen ya el DORA 2022-2026 de Aena) y marítimo, tanto para mejorar los accesos a los puertos como para el sistema de salvamento marítimo.
Temas:
- presupuestos
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
-
Vueling espera a EEUU y la UE para recibir 25 aviones: «Es imposible saber cuándo empezarán las entregas»
Últimas noticias
-
Muere a los 66 años el socialista Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
Todos los cortes de tráfico por las fiestas del barrio del Pilar: cómo llegar y dónde aparcar
-
Cómo se escribe mal interpretar o malinterpretar
-
Antonio Banderas revela por qué su hija Stella del Carmen no habla español en público