Miles de empleados públicos temporales se manifiestan contra el Gobierno y amenazan con una huelga
Miles de empleados públicos se han manifestado este sábado en Madrid contra el Gobierno para reclamar estabilidad en la Administración bajo el lema #FijezaYA. Exigen la exclusión de las plazas afectadas por abuso de temporalidad de las oposiciones y que la Administración sea sancionada por el fraude de ley, entre otras medidas. Además, la autodenominada ‘Comisión abierta estatal de coordinación y lucha de los trabajadores precarios’ ha amenazado con una huelga indefinida en un comunicado.
Convocados por la plataforma de Trabajadores Públicos Temporales en Fraude de Ley (MI15F), unos 2.000 manifestantes, según fuentes policiales, han recorrido el Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos con destino a la Plaza de Colón, donde se han concentrado.
«Nos manifestamos para pedir una sanción al abuso de la temporalidad a través de una ley que garantice nuestra estabilidad en igualdad de derechos y condiciones, como exige Europa», ha defendido una de las portavoces de la plataforma, Nazaret Caballero.
Este colectivo pide concretamente la exclusión de las plazas afectadas por abuso de temporalidad de los que consideran «mal llamados» procesos de estabilización y consolidación (PESCO) hasta que no se compruebe si sus contratos o nombramientos están en fraude de ley y que este sea sancionado.
Exigen que la sanción al fraude de ley ya cometido sea para la Administración incumplidora, no para el personal abusado, y que esta consista en asegurar un lugar de trabajo de carácter permanente para el afectado.
Para los empleados que ya hayan sido cesados, la plataforma pide que les sean ofertadas todas las plazas que no hayan sido cubiertas con los procesos convocados y ya finalizados.
Las portavoces de la plataforma han criticado al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, que «continúa hablando de procesos de estabilidad para ofertar las plazas ocupadas por personal abusado», unos procesos «que no respetan la legalidad ni la jurisprudencia europea».
Huelga
Por otra parte, la autodenominada ‘Comisión abierta estatal de coordinación y lucha de los trabajadores precarios’ ha amenazado con una huelga indefinida para «pedir soluciones a su trabajo precario e inestable» y pasar a ser personal fijo.
Hacen este llamamiento a la huelga indefinida en todo el país y a todos los colectivos «precarios» en los ministerios de Justicia, Sanidad y Educación y en la Administración local y las comunidades.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas