Milei amenaza con boicotear la venta de la filial argentina de Telefónica al Grupo Clarín
Milei está comprometido con "evitar la formación de un nuevo monopolio"
Javier Milei, el presidente de Argentina, ha amenazado con la posibilidad de boicotear la venta de la filial de Telefónica en Argentina por 1.190 millones de euros a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín, escudándose en la defensa de la libre competencia.
Al poco tiempo de comunicar la noticia los supervisores bursátiles español y argentino, la oficina del mandatario argentino emitió un comunicado en el que subraya que defenderá la libre competencia y elección de los usuarios.
En este comunicado también se señala que «en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio».
Según el presidente de Argentina, esta adquisición «podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un sólo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibido por dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo», según recoge el diario Clarín.
Un «nuevo monopolio de Telefónica»
El comunicado también destaca que «el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el caso de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina».
Así subraya que «este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso».
El comunicado de presidencia concluye señalando que «el Gobierno nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios e la telecomunicación».
Asimismo, se trata de la primera desinversión de gran calado desde que Marc Murtra asumió la presidencia de Telefónica el pasado 18 de enero y está alineada con la estrategia de la teleco española de «reducir gradualmente» su «exposición a Hispanoamérica».
El precio total por el 100% de las acciones transmitidas asciende a 1.189 millones de euros. La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy. Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica.
Lo último en Economía
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: “No me lo puedo creer, era el mejor”
-
Puedes ser tú: la lista de los 3 millones de españoles que van a cobrar un ‘extra’ en la nómina de agosto
-
Adiós a esta famosa marca de ropa de España: cierran más de 200 tiendas para siempre
-
No sabía que lo necesitaba hasta que lo probé: el accesorio de Lidl que ya llevo a todas mis escapadas
-
Ni Druni ni Primor: el básico de maquillaje que ha llegado a Mercadona y está arrasando
Últimas noticias
-
Conquistó la televisión en los 90 y hoy su nombre aparece en los titulares por un arresto por violencia
-
Adiós a pagar la cuenta por separado: lo que está pasando en muchos restaurantes no te va a gustar
-
Puedes ser tú: la lista de los 3 millones de españoles que van a cobrar un ‘extra’ en la nómina de agosto
-
Anisimova, finalista en Wimbledon tras superar la muerte de su padre y dejar el tenis por bullying
-
Adiós a esta famosa marca de ropa de España: cierran más de 200 tiendas para siempre