Microsoft cierra su año fiscal con un beneficio neto de 72.361 millones, un 0,5% menos
La compañía mejoró su facturación un 7 %, hasta 211.915 millones de dólares
Hacienda paga a la francesa Inetum 1,3 millones por más de 26.000 licencias de Microsoft
La Comisión Europea investigará por problemas de competencia a Microsoft al vincular ‘Teams’ y ‘Office’
Microsoft ha obtenido un beneficio neto de 72.361 millones de dólares (65.465 millones de euros) al cierre de su año fiscal. Esta cifra es un 0,5% inferior que la del ejercicio anterior. Aún así, las cuentas del último trimestre superaron las expectativas.
En el cómputo de los últimos 12 meses, la compañía mejoró su facturación un 7 %, hasta 211.915 millones de dólares, pero ello no fue suficiente para superar las ganancias netas del año previo, según explicó este martes en un comunicado.
Inversiones
Entre abril y junio, datos a los que más atención prestaban los inversores, Microsoft facturó 56.189 millones de dólares, un 8 % más que en el mismo periodo del año anterior, y tuvo un beneficio de 20.081 millones, un 20 % más.
Es decir, que en el último trimestre el negocio de la empresa volvió a tomar ritmo, gracias sobre todo al buen desempeño de sus servicios en la nube, cuya facturación creció un 15 % en total y un 26 % en el caso del servicio Azure, que se ha convertido en uno de los grandes motores de crecimiento para Microsoft.
También aumentó más de un 10 % la facturación del segmento de Productividad y Procesos de Negocios -que incluye el software Office y LinkedIn, entre otras cosas-, mientras que cayeron un 4 % los ingresos del área de informática personal, en la que se integran Windows, la venta de dispositivos y la consola de videojuegos Xbox.
Subida en Bolsa
Tras conocerse las cuentas, las acciones de Microsoft registraban ligeras pérdidas en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street, donde habían acabado la sesión con una sólida subida del 1,70 %.
Los mercados esperaban con gran atención los resultados de Microsoft y de otras grandes tecnológicas para ver si la promesa de la inteligencia artificial comienza a hacerse notar ya en las cuentas empresariales.
Con una potente inversión en la firma OpenAI -responsable del popular ChatGPT-, Microsoft está apostando fuerte por esta nueva tecnología, que ha integrado ya en varios de sus servicios como su buscador, Bing.
Gracias a ese potencial y a otros factores favorables para las tecnológicas, las acciones de la empresa acumulan en lo que va de año un ganancia de más del 46 % y han recuperado ya todo lo que habían perdido durante 2022.
«Las organizaciones preguntan no sólo cómo, sino con qué rapidez pueden aplicar esta nueva generación de IA para responder a las mayores oportunidades y problemas que tienen, de forma segura y responsable», señaló en una nota Satya Nadella, el máximo ejecutivo de Microsoft.
Según Nadella, su empresa está centrada en «liderar el nuevo cambio de plataforma de IA, ayudando a los clientes a usar Microsoft Cloud para obtener el mayor valor posible de su gasto digital».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros